Saltar al contenido
Header Trámites

Trámites

Licencia de Conducir

1.- Licencia no profesional

Para conducir vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos, o de carga cuyo peso bruto vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos, tales como automóviles, motocoupés, camionetas, furgones y furgonetas.

Estos vehículos solo podrán arrastrar un remolque cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz y siempre que el peso total no exceda de 3.500 kilos.

Para conducir vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, como motocicletas, motonetas, bicimotos y otros similares.

2.- Licencias profesionales

Para el transporte de personas:

Habilita para conducir vehículos de transporte de pasajeros, vehículos de carga, ambulancias y carro bombas, pudiendo ser de las siguientes Clases:

Para conducir taxis

Para conducir indistintamente taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de diez o diecisiete asientos excluidos el conductor.

Para conducir indistintamente taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin limitación de capacidad de asientos.

Para el transporte de carga:

Para conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos o carro bombas.

Para conducir carro bombas o todo tipo de vehículos motorizados, simples o articulados, destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos.

1.- Requisitos para obtener licencia de conducir por primera vez, clases “B y C”:

  • Cédula de identidad
  • Acreditar a lo menos enseñanza básica (certificado reconocido por el Ministerio de Educación o certificado de alumno regular).
  • Acreditar domicilio en la comuna (tarjeta Mi Vita, cuentas domiciliarias, certificado junta de vecinos o certificado emitido por comité de condominio).
  • 18 años de edad.
  • Examen: sicométrico, sensométrico, teórico y práctico (vehículo requerido para la clase).

Casos especiales

a.- Postulantes de 17 años (Solo para la clase “B”):

Requisitos:

  • Idem anterior y además:
  • Autorización notarial de ambos padres o representante legal. Descargue aquí el formato tipo.
  • Certificado de aprobación de escuela de conductores, reconocida por el Ministerio de Transporte.

b.- Postulantes Extranjeros:

Requisitos:

  • Cédula de Identidad Nacional para extranjeros vigente.
  • Acreditar domicilio en la comuna (tarjeta Mi Vita, cuentas domiciliarias, certificado junta de vecinos o certificado emitido por comité de condominio).
  • Acreditar los estudios que cada tipo de licencia de conducir requiera, la que debe validarse conforme a las disposiciones que se señalan: convalidación de estudios; legalización de estudios; apostilla; canje de licencias.
  • Exámenes: sicométrico, sensométrico, teórico y práctico.

Importante: Una vez aprobado el examen teórico, se agendarán los exámenes posteriores.

2.- Renovaciones de licencias de conducir

  • Cédula de identidad.
  • Licencia de conducir en posesión.
  • Examen psicométrico y sensométrico.

RECOMENDACIÓN:
Se sugiere la presentación de informe del médico tratante, que certifique bajo su responsabilidad, que el postulante se encuentra en condiciones de salud normal y en controles periódicos para conducir vehículos motorizados, en los siguientes casos personas que tengan o hayan tenido alguna enfermedad, y/o estén en algún tratamiento médico que pueda interferir en la capacidad de conducción.

En el artículo 3º del Reglamento para el otorgamiento de licencias de conductor se señalan las enfermedades consideradas carentes de aptitudes para conducir vehículos motorizados.

Requisitos para obtener licencia de conducir por primera vez clases “A1, A2, A3, A4 y A5”:

  • Tener como mínimo 20 años de edad.
  • Acreditar estar en posesión de la clase B durante 2 años.
  • Aprobar los cursos teóricos y práctico que impartan las escuelas de conductores profesionales, debidamente reconocidos por el Ministerio de Transportes.
  • “Acreditar, en caso de la clase A-3, haber estado en posesión, durante a lo menos dos años, de la Licencia Profesional de las clases A-1, A-2, A-4 o A-5. Tratándose de la clase A-5, los postulantes deberán acreditar haber estado en posesión, durante a lo menos dos años, de la Licencia Profesional clase A-2, A-3 o A-4”.
  • Cédula de identidad.
  • Aprobar exámenes psicométricos, sensométrico, teórico y práctico (Vehículo correspondiente a la clase).

VALORES CORRESPONDIENTES A LA ORDENANZA DE DERECHOS AÑO 2023
Item Nombre Valor
1.- a) Renovaciones de licencias no profesional clases B, C, D y F $39.050
b) Para vecinos con tarjeta MI VITA $31.050
c) Para adulto mayor $16.050
2.- a) Duplicado de licencia de conducir pertenecientes a la Municipalidad de Vitacura.
Requisitos: Cedula de Identidad.
$13.050
b) Duplicado Licencias de Conducir provenientes de otras comunas.
Requisitos: Cedula de Identidad – Domicilio en la comuna.
En este caso la entrega del Duplicado, queda sujeto al envío de los antecedentes desde el Municipio de origen, cuyo plazo de entrega puede alcanzar hasta 20 días.  
$16.050
3.- Renovación de licencia profesional clases A1 y A2, extendidas con anterioridad a marzo de 1997 $29.050
4.- Renovación de licencia de conducir profesional clases A1-A2-A3-A4 y A5 $28.050
5.- a) Cambio de domicilio de licencia de conducir perteneciente a la Municipalidad de Vitacura $8.050
b) Cambio de domicilio provenientes de otras comunas $13.050
6.- Certificados $5.000
7.- Reemplazo Facsímil Art.º11/º9 $2.600
8.- Obtención de Licencia de Conducir por primera vez $41.050

Los valores antes definidos podrán cancelarse en efectivo, con cheque nominativo a la Municipalidad de Vitacura, tarjeta de crédito o de débito.

Obtención de Primera Licencia y Cambios de Clases : Presencial orden de llegada
Renovaciones de licencias de conducir : Reserva de hora agendamiento web
Servicios sin examen : Presencial orden de llegada

Compuesto en dos etapas:

  • Conducción libre.
  • Conducción guiada.
Revisa aquí el circuito