NUEVO TRAMO MAPOCHO 42K EN VITACURA

HISTORIA
La iniciativa Mapocho 42K se originó en 2009, a partir de una investigación de la PUC, que propuso la creación de un Sistema de Parques Integrados para la ciudad. Este enfoque concibe el río Mapocho como una columna vertebral de infraestructura verde, que une geográfica y socialmente la capital, mejorando su calidad ambiental y la vida de sus habitantes.
De este modo, el proyecto une once comunas del gran Santiago -Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Santiago, Quinta Normal, Cerro Navia, Pudahuel, Recoleta, Independencia y Renca- a través de un cicloparque, como un gran recorrido de uso público y esparcimiento que pasa por la ciudad.
Mapocho 42K se alinea con el concepto internacional de vías verdes, infraestructuras destinadas exclusivamente al tráfico no motorizado, que se desarrollan de manera armoniosa con el medio ambiente y la ciudad. Así, el proyecto no solo fomenta la movilidad activa de peatones y ciclistas, sino que también rescata el patrimonio fluvial de Santiago, integrándolo a su paisaje urbano.
TRAMOS Y AVANCES EN VITACURA
Con 10,4 km de borde río, Vitacura es la comuna con mayor extensión dentro del Mapocho 42K, albergando un cuarto del total del proyecto. A la fecha, se han construido 6,34 km, equivalentes al 60% del trazado total comunal, distribuidos en tres tramos:
- 2,18 km entre los puentes La Saldes y Centenario.
- 1 km entre San Damián y San Francisco de Asís.
- 3,16 km entre los puentes Centenario y Lo Curro.
Este último tramo contempla una superficie total de 4,28 hectáreas, e incorpora una senda peatonal y ciclovía, miradores con vistas a los cerros Manquehue y Manquehuito y al río Mapocho, áreas verdes con especies de bajo consumo hídrico, iluminación eficiente, mobiliario urbano y sistema de vigilancia con cámaras. Esta infraestructura permite mejorar la conectividad con parques existentes en la comuna como Bicentenario, Escrivá de Balaguer, Lo Gallo, Costanera Sur, Metropolitano y Vespucio Norte.
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO TRAMO DE 3,16 KM
- Consolidación de 10 plazas miradores.
- Implementación de 1,8 hectáreas de áreas verdes con paisajismo ecosistémico y riego tecnificado.
- Plantación de más de 430 árboles nuevos, siendo 73% de ellos de especies nativas de Sudamérica.
- Instalación de 289 luminarias nuevas, las cuales forman parte de un proyecto de iluminación actualizado y acorde a la nueva normativa de iluminación regulada por los ministerios de Medio Ambiente y Energía.
- Proyecto de seguridad por televigilancia compuesto por 19 puntos de cámaras de alta resolución.
PAISAJISMO BIODIVERSO Y SUSTENTABILIDAD
Este proyecto es parte integral del Plan de Infraestructura Verde de Vitacura, que busca revitalizar el río Mapocho como un corredor biológico esencial y establecer una transición armoniosa entre el entorno natural y la ciudad. Una característica destacada es la selección de especies vegetales de bajo consumo hídrico, perfectamente adaptadas a las condiciones de la zona central de Chile.
La densificación con especies arbóreas como el quillay, la palma chilena, el quebracho y el chañar no solo optimiza el uso del agua, sino que también genera una sombra vital para reducir el efecto de la isla de calor, creando espacios más confortables.
Entre los arbustos y herbáceas, destacan el solidago, el vautro, el plumbago chileno y los huilmos, todos de bajo requerimiento hídrico, que no solo enriquecen la biodiversidad sino que ayudan a dar alimento y refugio a aves, reptiles y polinizadores.
Los jardines aromáticos, incorporan lavandas, romeros, salvias y lantanas a lo largo del recorrido, estimulando los sentidos.
La vegetación propuesta ha sido elegida estratégicamente para enfatizar las amplias vistas hacia el río y los cerros circundantes, integrando la belleza natural del paisaje en la experiencia del usuario.
