Saltar al contenido
Header Trámites

Trámites

Patentes Comerciales

Horario de atención

Lunes a viernes de 08:30 hrs. a 14:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:30 hrs.

Contacto

El departamento de Patentes Comerciales solicita hacer llegar sus consultas al correo rentas@vitacura.cl. También puede contactarse mediante el sistema UNE Vitacura.

Teléfonos: 222 402 200

SOLICITUD ONLINE DE PATENTE COMERCIAL

SOLICITAR ACÁ

PAGUE SU PATENTE COMERCIAL AQUÍ

PAGAR PATENTE

FORMULARIOS Y DECLARACIONES

VER DOCUMENTOS

¿Qué es una patente comercial?

Es el permiso que otorga la Municipalidad para que una persona o empresa pueda desarrollar una actividad comercial o profesional dentro de un inmueble de la comuna. Sin esta autorización, no es posible operar legalmente. Con esta patente podrás abrir, anunciar y operar tu negocio con respaldo legal, obtener un domicilio comercial y acceder a otros servicios vinculados al desarrollo de tu actividad.

Esta autorización considera dos etapas:

  • Patente Comercial Provisoria (PCP): Autorización temporal que permite iniciar actividades comerciales mientras se completa la documentación necesaria para la patente definitiva. Tiene una vigencia de dos años.
  • Patente Comercial Definitiva (PCD): Autorización permanente para operar comercialmente en la comuna, otorgada una vez que se cumplen todos los requisitos legales y técnicos.

¿Quiénes deben obtenerla?

Toda persona natural o jurídica que realice actividades comerciales en Vitacura, ya sea en un local, oficina u otro.

¿Cuándo se paga?

La patente se paga semestralmente, en enero y julio de cada año.

¿Cuánto se paga?

El valor depende del capital propio declarado ante el S.I.I. y del tipo de actividad que desarrolles.

¿Dónde se realiza el trámite?

Todo el proceso —la solicitud y el pago— se puede realizar en modalidad online en Vitacura.cl o presencialmente en la Municipalidad de Vitacura, ubicada en Av. Bicentenario N° 3800, piso 1, Departamento de Patentes Comerciales. Si tienes dudas, puedes escribir a rentas@vitacura.cl o llamar al teléfono 222 402 200.

¿Qué es lo primero que debo hacer, antes de invertir en un local?

Antes de escoger un local, revisa si la actividad económica que quieres realizar está permitida para esa propiedad. Para ello, debes solicitar un Informe de Zonificación del uso de suelo, que entrega la Dirección de Obras Municipales a través de la plataforma DOM Online.

En caso de que la actividad esté permitida, debes chequear qué permisos y adecuaciones tienes que realizar en tu local. Si hay cambios en la actividad —por ejemplo, si quieres pasar de peluquería a restaurant—, considera que debes solicitar permiso en la DOM y realizar todas las inversiones para adecuar el local a la normativa actual.

Es muy importante que hagas estas consideraciones, ya que puede ocurrir que debas invertir más recursos de los que tenías considerados.

PASO A PASO PARA SACAR TU PATENTE COMERCIAL

Paso 1: Obtener la patente provisoria

¿Qué documentos debo presentar para obtener mi patente comercial?

1. Informe de Zonificación:

Documento emitido por la Dirección de Obras de la Municipalidad (DOM), a través del cual se acredita si en una propiedad (con dirección específica), la actividad comercial a desarrollar está permitida, condicionada o prohibida. Por ejemplo, el Informe de zonificación indica que el plan regulador no permite instalar una botillería en Av. Las Tranqueras. Por tanto, en los casos en que la zonificación salga “prohibida”, debes buscar otra locación para instalarte.

Además, este documento incluye la información de la última recepción definitiva con que cuenta el inmueble.

¿Dónde obtenerlo? En la DOM Online, a más tardar en siete días hábiles y tiene un costo de 0,2 UTM.

2. Además, debes presentar una de las siguientes opciones:

a. Sesión de directorio para acreditar poderes del representante legal (si es S.A.), además de extracto y publicación en el Diario Oficial, o

b. Estatuto actualizado y certificado, obtenido desde “Tu Empresa en un Día”.

3. Documentación para acreditar la relación con la propiedad o uso del inmueble:

Debes presentar contrato de arriendo, escritura de la propiedad, o carta de autorización simple de uso de domicilio, a nombre de la empresa y/o persona que solicite la patente.

4. Documentación de Servicio de Impuestos Internos (SII):

Para todos los casos:

Dependiendo de la situación de cada contribuyente, debes presentar, obligatoriamente, uno de los siguientes documentos:

  • Certificado de inicio de actividades.
  • Certificado de cambio de domicilio, adjuntando:
    • Certificado de No Deuda de patente comercial (original, comuna anterior).
    • Última patente comercial pagada (comuna anterior).
  • Certificado de apertura de sucursal, adjuntando:
    • Certificado de distribución de capital (municipalidad de la casa matriz).
    • Declaración simple con número de personas que trabajarán (Form 4).

5. Se requerirán antecedentes adicionales sólo para los siguientes casos:

  • Certificado de ampliación de giro o cambio de categoría tributaria.
  • Certificado de cambio de razón social.
  • Certificado de Fusión/Absorción/Disolución.

6. Por último, si el contribuyente lleva al menos un año desde el inicio de actividades en el SII, y aún no ha solicitado su patente o si cambió su domicilio, se requerirá el Formulario 22 de declaración de renta compacto, que contenga la glosa del capital propio tributario.

7. Documentación SEREMI Salud Metropolitana:

Solamente para actividades comerciales que requieran resolución sanitaria o cambio de razón social (emitida por la SEREMI).

Una vez entregada toda la documentación, podrás solicitar y adquirir la Patente Comercial provisoria, en un plazo máximo de una hora.

Dentro de los 30 días de otorgada la patente provisoria, la DOM Online fiscalizará la propiedad. Si el giro a instalar coincide con el aprobado en la última recepción, y la construcción está regularizada, la DOM emite un Informe con el VB para la patente definitiva.

Si, por el contrario, luego de la fiscalización, la DOM levanta observaciones sobre las condiciones de funcionamiento, deberás regularizar la propiedad y/o adecuar las instalaciones a la normativa vigente. Para ello será necesario contratar un arquitecto y de este modo, obtener el respectivo permiso de obra y recepción definitiva. Para eso tendrás todo el período de vigencia de la patente provisoria (dos años).

IMPORTANTE: Si necesitas regularizar tu propiedad, será obligatorio contratar un arquitecto. Este profesional debe presentar los permisos y recepciones de obras, asegurando que todo el proceso se ajuste a la normativa vigente. Te sugerimos estar presente y atento con toda la tramitación que hace el arquitecto: estar bien informado de los procesos será clave para obtener tu patente definitiva sin contratiempos.

Si dentro de este plazo de la patente provisoria (dos años) no logras regularizar la propiedad, la patente provisoria caduca, y no se puede obtener nuevamente. En ese caso deberás dejar el local u oficina, ya que según lo ordena la ley, la municipalidad debe clausurarlo.

Paso 2: Obtener la Patente Definitiva

Una vez subsanadas las observaciones que emitió la DOM Online, y habiendo obtenido la Recepción Definitiva para la actividad, este documento debe ser presentado en el Departamento de Patentes Comerciales, o esperar la derivación interna (lo que ocurra primero).

El documento de la Recepción Final será procesado por el equipo de Patentes Comerciales, gestionándose el cambio de patente de provisoria a definitiva.

El tiempo de ejecución de este trámite es de una hora.

CASO EN QUE NO SE REQUIERE UNA PATENTE PROVISORIA:

RECEPCIÓN DEFINITIVA DE LA PROPIEDAD VIGENTE → SE LE OTORGARÁ UNA PATENTE DEFINITIVA

Se otorgará directamente la patente definitiva si en el Informe de Zonificación dice que la última recepción definitiva de la propiedad se considera VIGENTE. Esto quiere decir que su fecha de otorgamiento no sea mayor a 6 meses o que la actividad a instalar sea igual a la actividad aprobada en la recepción.

IMPORTANTE: Si tiene en trámite una certificación de “actividad inofensiva” en la Seremi de Salud, deberá contar con dicha documentación para obtener la patente definitiva.

CASO EN QUE LA PATENTE PROVISORIA PASA A PATENTE DEFINITIVA SIN MÁS TRÁMITE:

RECEPCIÓN DEFINITIVA DE LA PROPIEDAD NO VIGENTE → SE LE OTORGARÁ UNA PATENTE PROVISORIA

Se otorgará una patente provisoria si en el Informe de Zonificación dice que la última recepción definitiva de la propiedad se considera NO VIGENTE. Esto puede deberse a que su fecha de otorgamiento es mayor a 6 meses o si la actividad a instalar es distinta a la aprobada en la recepción.

En este caso se requerirá una FISCALIZACIÓN de la propiedad por parte de la DOM, quien tendrá 30 días de plazo desde otorgada la patente provisoria. Si las condiciones de funcionamiento son aptas para la actividad y no hay obras sin permiso, la DOM emite el Visto Bueno para la patente definitiva. Este documento llega directamente al titular de la patente y al Departamento de Patentes Comerciales.