Saltar al contenido
Header Noticias

Noticias

Vitacura puso en marcha de manera oficial el Servicio de Mediación Familiar y presentó el dispositivo de seguridad “ALARA”
Publicado el agosto 28, 2025

Con estas medidas, la comuna refuerza su red de apoyo para mujeres, incorporando acompañamiento legal y protección tecnológica en tiempo real.

Con el objetivo de fortalecer el apoyo a las mujeres de la comuna y entregar nuevas herramientas de protección y acompañamiento, este miércoles se realizó en la Sala de Concejo Municipal la ceremonia de inauguración del Servicio de Mediación Familiar impulsado por el Departamento de la Mujer, Comunidad y Familia, y del dispositivo de seguridad “ALARA”.

Desde julio de este año, el municipio ofrece de manera gratuita un Servicio de Mediación Familiar, destinado a resolver conflictos relacionados con el cuidado personal de hijos, régimen de relación directa y regular, y pensión de alimentos. Está destinado a mujeres mayores de 18 años que vivan, trabajen o estudien en Vitacura, constituyéndose en un espacio de diálogo y resolución pacífica de controversias.

Para agendar una hora presencial u online, las interesadas deben enviar un correo electrónico a por.nosotras@vitacura.cl. El horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas.

En paralelo, se presentó el botón de pánico “ALARA”, desarrollado por la empresa del mismo nombre, ganadora del certamen Smart Vitacura. Se trata de una herramienta tecnológica que busca resguardar a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que se encuentren en situación de riesgo.

El dispositivo, discreto y portátil, está integrado en un accesorio cotidiano y permite activar una alerta silenciosa que envía la ubicación de la usuaria en tiempo real, facilitando una respuesta oportuna de los equipos de seguridad y apoyo.

Savka Pollak, encargada del programa círculo de mujeres del Departamento de Mujer, Comunidad y Familia, explicó que este dispositivo “lo entregamos nosotros en forma personalizada a mujeres que consideramos están con riesgo inminente de sufrir violencia intrafamiliar, se les hace una evaluación, se determina si están en riesgo alto, medio alto, y se les entrega el dispositivo”, sostuvo.

De igual forma, indicó que “tenemos un número determinado para entregar a nuestras usuarias. Hasta hoy se han entregado 11 dispositivos que ya están en manos de mujeres que tienen riesgo alto de sufrir lesiones o ataques por parte de sus parejas o convivientes”, señaló.

Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Lorena Oviedo, subrayó la importancia del trabajo entre las distintas partes “el trabajo colaborativo entre las direcciones es súper relevante para solucionar problemas reales de nuestra comunidad. En este caso, el dispositivo Alara, que nace desde el concurso de HUB Vitacura y termina siendo implementado por nuestra dirección con nuestras vecinas, es realmente una solución. Impacta directamente en su sensación de seguridad”, dijo.

Finalmente, sobre el Servicio de Mediación, puntualizó que “este viene a trabajar en lo que hemos venido haciendo con la asesoría a mujeres en distintas problemáticas relacionadas con atenciones en el sistema judicial, como pensiones de alimentos, denuncias por VIF o cuidado personal de los niños. Con esto, generamos una instancia para nuestras vecinas en la que logran llegar a acuerdos de mediación sin tener que esperar tanto tiempo al sistema público. Lo que buscamos es dar respuestas inmediatas, de manera más eficiente y con el compromiso municipal de acompañarlas en todos los procesos”, manifestó.