
Noticias
MEDIDAS BÁSICAS PARA LA POBLACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES, RECOMENDADAS POR LA AUTORIDAD SANITARIA
Autocuidado para salir de casa.

Para reducir los riesgos de contagios por COVID-19, es importante tomar las medidas necesarias. Cada contacto con otra persona, aumenta el riesgo de contagios. Por eso es importante que, a medida que se vayan levantando las cuarentenas y medidas restrictivas, incorporemos hábitos para cuidarnos y cuidar a otros, a través de acciones básicas pero fundamentales, como el lavado de manos frecuentes o el uso de mascarilla.
Cada comuna y región del país pasa por distintas etapas en donde gradualmente se irán levantando ciertas medidas restrictivas. Para cuidarnos en distintos escenarios, las medidas de prevención obligatorias son:
Uso de mascarilla
- En transporte público o privado, sujeto a pago
- Ascensores y funiculares
- Espacios cerrados
- Espacios comunes de condominios
- Vía pública de zonas urbanas o pobladas
Distanciamiento físico
- Mantener un metro lineal entre cada persona
- En espacios cerrados de atención a público, no puede haber más de una persona por cada 10 mt2
- En los lugares donde se formen filas, se deberá demarcar la distancia a un metro lineal
Higiene, limpieza y desinfección
Deberán limpiarse y desinfectarse al menos una vez al día:
- Lugares de trabajo
- Herramientas y elementos de trabajo
- Espacios cerrados de uso comunitario
Información
Todos los recintos cerrados que atiendan público, deberán señalizar:
- Información sobre el aforo máximo permitido
- Información que recuerde el distanciamiento físico mínimo que se debe respetar al interior del recinto
- Obligaciones y recomendaciones generales de autocuidado
Es clave, para no retroceder, que cumplamos con las medidas y que estos hábitos se mantengan como parte de nuestro día a día.
Recomendaciones de autocuidado:
- Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
- Evitar contacto cercano, como conversaciones cara a cara.
- Evitar espacios concurrido y abarrotados de personas.
- Evitar saludar con la mano o dar besos.
- No compartir artículos de higiene no de alimentación.
- En caso de dificultad respiratoria, acudir a un servicio de urgencia.
Para más información, lo invitamos a revisar acá la Guía de Autocuidado y las medidas básicas para la población general y el funcionamiento de actividades, del protocolo nacional Covid-19.
#CuidémonosEntreTodos
Últimas Noticias

Cambio en el horario de servicios comunales de Vitacura por Semana Santa

Suspensión vespertina de atención del Departamento de Licencias de Conducir este jueves 24 de abril

Personal de Seguridad Pública se capacita en atención de primeros auxilios junto a la Cruz Roja

Foodtrucks del Parque Bicentenario tientan con atractivos descuentos con tarjeta Mi Vita
