
Noticias
En Vitacura: Municipios chilenos presentaron declaración y compromiso climático rumbo a la COP30
La jornada, desarrollada en la Municipalidad, reunió a alcaldes, representantes del Estado, la academia, organizaciones internacionales y la sociedad civil, destacando los aportes y acciones concretas de los gobiernos locales en la lucha climática.



La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), junto a la Municipalidad de Vitacura y con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Medio Ambiente, ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y WWF, realizaron la conferencia “Rumbo a la COP30: el rol de los gobiernos locales a diez años del Acuerdo de París”, instancia oficial en la que los municipios de Chile presentaron su compromiso frente al cambio climático.
Durante el encuentro, los municipios firmaron una declaración y compromiso que reafirmó su rol clave en la mitigación y adaptación frente a los efectos de la crisis climática.
En el ámbito de la mitigación, se destacó la importancia de reducir la huella de carbono mediante la planificación urbana sostenible, la transición energética, la electromovilidad, la economía circular y la educación ciudadana.
Por otra parte, en materia de adaptación, se subrayó el fortalecimiento de la resiliencia a través de la infraestructura verde, la gestión eficiente del agua, la prevención de riesgos climáticos y la protección de las comunidades vulnerables.
El presidente de la ACHM y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, destacó que “este encuentro fue una señal clara de que los municipios somos actores clave en la lucha contra el cambio climático. Avanzamos en fortalecer el trabajo en red, involucrar a lo político y lo técnico en un esfuerzo sostenido, y demostrar que con Estado, sector privado, ciudadanía y academia podemos levantar experiencias replicables que inspiren a todo el país”.
La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, comentó: “Los municipios, a nivel local, somos los que tenemos que conectar las preocupaciones por el cambio climático de nuestros vecinos para abordar esta problemática con soluciones costo eficientes. Dependerá de nosotros demostrar que la acción climática es real, posible y beneficiosa. Convertir la adaptación en un derecho ciudadano, y la mitigación en una oportunidad de futuro”.
Por su parte, la directora ejecutiva de ICLEI Cono Sur, María Julia Reyna, enfatizó: “En esta Pre-COP reafirmamos que sin ciudades no hay soluciones y que el liderazgo local es clave para acelerar la transición justa y sostenible en América Latina. Estos espacios permiten que las prioridades reales de nuestras comunidades —salud, justicia, empleo y naturaleza— se integren en la agenda climática global para garantizar que las voces de los gobiernos locales influyan en las decisiones que marcarán el futuro. La COP de Belém será un hito para revisar lo hecho desde París y proyectar la acción climática. Allí se pondrá a prueba nuestra capacidad de transformar compromisos en soluciones reales, de pasar de las promesas a la construcción de un plan de acción”.
“Las ciudades son actores clave frente a la crisis climática, a nivel global concentran más del 70% de las emisiones de CO₂ y el 75% del consumo de recursos naturales, pero también son espacios donde nacen soluciones innovadoras y transformadoras, que ya estamos viendo en diversas comunas a la lo largo de Chile. En ellas se juega gran parte del futuro, pues tienen el potencial de descarbonizar la economía, impulsar infraestructura resiliente y proteger la biodiversidad con una mejor planificación urbana. En este contexto, la declaración y el compromiso presentado por los municipios chilenos es una muestra potente de su involucramiento en la acción climática con una mirada a largo plazo y que sin duda ayudará a una mejor calidad de vida para sus habitantes, al tiempo que aporta a las metas globales en esta materia”, agregó Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile.
La conferencia incluyó paneles de discusión con expertos nacionales e internacionales, testimonios de municipios líderes y la lectura de la declaración, que posteriormente fue entregada a las autoridades nacionales. Este documento se transformará en la voz oficial de los gobiernos locales chilenos en la COP30 en Belém, Brasil, en noviembre de este año.
Últimas Noticias

Más de 400 estudiantes participaron de los Juegos Deportivos Escolares en Vitacura

Biblioteca de Vitacura llega a más de 22 mil vecinos durante la primera mitad de 2025

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el último ciclo del año de “Primeros Pasos”

Activa Vitacura: Entrenamiento funcional gratuito y al aire libre para vecinos
