
Noticias
AMUCH solicitó modificaciones a Ley de Seguridad Municipal en reunión con presidente del Senado
La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, junto a representantes de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) expresaron su preocupación por el bajo presupuesto y la falta de facultades que contemplaría esta nueva ley. Por ello, solicitan una legislación más robusta que garantice el resguardo a los patrulleros municipales y asigne mayores recursos.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad ciudadana, alcaldes de diversas comunas se reunieron hoy con el presidente del Senado, José García Ruminot, para abordar el Proyecto de Ley de Seguridad Municipal.
La reunión tuvo como objetivo principal expresar la necesidad de realizar modificaciones al proyecto de ley, con el fin de proporcionar mayores herramientas y garantías a los equipos de seguridad municipal.
En ese sentido, la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, avaló el trabajo que vienen haciendo en el Senado para modificar ciertas normativas de este proyecto.
“La ley como está nos quita los patines. No nos entrega ninguna una facultad, al revés, las reduce, impone más burocracia, y no entrega casi nada de financiamiento. Pero estamos esperanzados porque hemos sido escuchados por el Senado. Hoy día este proyecto tiene que ser perfeccionado y aquí hay un trabajo muy responsable y profesional de la comisión unida de Seguridad y Gobierno”.
Por su parte, el edil de Zapallar y presidente de la AMUCH, Gustavo Alessandri, enfatizó en la importancia que tiene esta ley para los municipios.
“Queremos una ley que se ajuste, que sea eficiente, que venga con recursos, que solucione el problema, que nos den facultades y que podamos proteger a nuestros vecinos. Una ley en que las municipalidades, la Dirección de Seguridad Pública, pueda trabajar con Carabineros, pueda trabajar con Policía de Investigaciones y que, en conjunto, se cree la fuerza de tarea, que tanto necesita nuestro país”.
Sebastián Sichel, alcalde de Ñuñoa, se refirió al bajo presupuesto que entregaría este proyecto si es que se aprueba tal como está.
“Si uno lleva al gasto mensual de los municipios, el aporte que hace esta ley son literalmente 420.000 pesos mensuales. Eso no alcanza para nada, no alcanza ni siquiera para un patrullaje diario. Entonces, no engañemos a los ciudadanos, diciendo que esto va a significar más recursos, porque no es lloriquear como dijo malamente un mal ministro, es simplemente ser honesto. El municipio de Graneros, el municipio de Isla de Maipo, el municipio de Talagante, no van a recibir más que 400.000 pesos mensuales adicionales para seguridad, producto de esta ley”.
Quien también se refirió a este tema, fue la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, quien indicó que efectivamente están viviendo un momento complejo en materia de seguridad.
“Decirle al ministro de Agricultura que sí, lloramos, porque somos los que estamos conectados con el territorio, porque somos los primeros en llegar a una urgencia, a unos homicidios, a un delito”. Y añadió que “lo que estamos pretendiendo con esta ley es que efectivamente nosotros tengamos atribuciones justas, equilibradas en lo económico”.
Finalmente, el edil de Providencia, Jaime Bellolio, señaló es imperioso contar con un sistema que resguarde a los funcionarios de seguridad municipal.
“Es importante tener certeza jurídica para nuestro personal de seguridad. Es importante que no quede impune, cuando alguien golpea o agrede a nuestros fiscalizadores, a nuestros inspectores. Por tanto, necesitamos que esta ley entregue esa certeza jurídica en la contratación, en la selección, en la capacitación, y en elementos de protección personal para cada uno de ellos”.
Últimas Noticias

Cambio en el horario de servicios comunales de Vitacura por Semana Santa

Suspensión vespertina de atención del Departamento de Licencias de Conducir este jueves 24 de abril

Personal de Seguridad Pública se capacita en atención de primeros auxilios junto a la Cruz Roja

Foodtrucks del Parque Bicentenario tientan con atractivos descuentos con tarjeta Mi Vita
