Noticias
1era edición del Festival Cultural de Vitacura congregó a miles de vecinos
Durante dos días, el encuentro ofreció charlas, conversatorios, recorridos patrimoniales, visitas guiadas, conciertos, talleres y obras de teatro, tanto en sala como al aire libre, gracias a una alianza estratégica entre la Corporación Cultural y diversos espacios y organizaciones de la comuna.
Más de tres mil vecinos reunidos en torno a las artes, la ciencia, la tecnología, la literatura, la historia, el patrimonio y mucho más, resumen la exitosa primera edición del Festival Cultural de Vitacura, realizada el viernes 24 y sábado 25 de octubre.
Lo Matta Cultural, Sala Vitacura, el Parque Bicentenario, el Museo Ralli, la Universidad Técnica Federico Santa María, las galerías Patricia Ready y Aninat, y los centros astronómicos ESO y ALMA fueron algunos de los lugares donde se desarrolló el Festival.
“Más de 30 figuras relacionadas con el mundo del arte, el teatro, la filosofía, el cine, la historia y las letras —entre otros— forman parte de este proyecto que acerca la cultura a nuestros vecinos y nos motiva a imaginar juntos”, expresó la alcaldesa de Vitacura y presidenta de la Corporación Cultural, Camila Merino.
Andrés Couve, Cristóbal Joannon, Pablo Simonetti, Carla Guelfenbein, Enrique Solanich, Cristián Warnken, Carolina Pérez Stephens, José Manuel Cerda, Antonio “Tuco” Bascuñán y Federico Assler, fueron algunos de los destacados charlistas que participaron en la iniciativa.
El teatro, en tanto, estuvo a cargo de la directora Manuela Oyarzún y su obra A los pies del árbol, interpretada por la actriz Patricia Rivadeneira; la compañía OtroArte y su pieza familiar El gran carnaval del jardín; y Elisa Zulueta junto a la banda Otra Otra.
En el contexto del encuentro, además, se inauguró la exposición fotográfica y textil “Norte, de Atacama al mundo”, del fotógrafo Pablo Valenzuela Vaillant y las artistas Mana Castillo y Angelito Peñaranda, en el Museo Ralli Santiago.
La muestra estará en exhibición hasta el 13 de diciembre y es el resultado de una residencia artística patrocinada por la Corporación Cultural, la cual pone en el centro la problemática ambiental del norte de Chile. En particular, la de los extensos vertederos de ropa que hoy cubren parte del desierto de Atacama.
Últimas Noticias
¿Cómo obtener entradas gratuitas para el EtMday 2025?
Vitacura informa trabajos de mejoramiento en calle Juan Bautista Pastene
SOSAFE: la aplicación que conecta a los vecinos con los equipos de seguridad
Vitacura y CONAF firman convenio de colaboración para fortalecer la prevención de incendios forestales



