Saltar al contenido
Header Noticias

Noticias

Depresión en la tercera edad: ¿Cómo prevenirla o superarla?
Publicado el agosto 20, 2025

La depresión en adultos mayores es una patología común pero muchas veces confundida con síntomas propios del envejecimiento. Sin embargo, aseguran los expertos, la depresión no es parte de la vejez, y no debe normalizarse.

Según la última Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, cerca de un 33 % de las personas mayores presenta síntomas depresivos. El psicólogo Álvaro Orellana, director del Centro Comunal de Salud Mental (COSAM) de Vitacura indica que “la vejez no debe impedir continuar con la vida, y exige adaptarse, obviamente, a lo que ocurre en esta etapa vital”.

Entre los factores más frecuentes, que pueden desencadenar una depresión en este grupo etario están “las pérdidas significativas, duelos, el mayor deterioro físico que implica también el envejecimiento, dolores persistentes, el aislamiento social, una reducción de los ingresos económicos, que son determinantes psicosociales importantes en este tipo de cuadros”, explica.

Señales de alerta

Según explica el psicólogo Álvaro Orellana, director del COSAM, debemos estar atentos a diversas señales manifiestas en personas mayores como “la tristeza persistente, el llanto fácil, la pérdida de interés por cosas que antes se disfrutaban, problemáticas del sueño, el despertar temprano, insomnio, cambios en el apetito, dificultades para concentrarse, entre otras manifestaciones”.

En relación con el diagnóstico y tratamiento, Orellana explica que “con el diagnóstico adecuado y abordaje oportuno, ya sea con psicoterapia, posible farmacoterapia y programas de apoyo social, se puede alcanzar una recuperación efectiva de las personas mayores que sufren depresión”. Para el profesional, hay un factor protector que es clave para evitar cuadros depresivos. “Es importante que las personas mayores se mantengan activas en la comunidad. Evitar el aislamiento social, es lo que tiene mayor evidencia para evitar la tristeza y la sensación de abandono”, señala.

Servicios para personas mayores en Vitacura

La Municipalidad de Vitacura ha formulado programas especiales para los adultos mayores, entre ellos, el COSAM, Teleasistencia, los Centros de Día, Vitamayor y cursos de la piscina Vitacura.