Saltar al contenido
Header Noticias

Noticias

Vitacura fue reconocida en la categoría “Avanzada” del Sello Comuna Energética 2025
Publicado el agosto 7, 2025

Esta certificación, que otorga el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, destaca a las comunas que han avanzado en la planificación, ejecución y promoción de iniciativas orientadas a la eficiencia energética y al uso de energías renovables, contribuyendo así a la transición energética tanto a nivel local como nacional.

Con el objetivo de reconocer a los municipios que promueven una gestión energética sostenible, la Municipalidad fue distinguida con el Sello Comuna Energética 2025, otorgado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

La entrega del sello se realizó en una ceremonia en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, que reunió a autoridades nacionales, representantes municipales y personalidades del mundo académico. En la ocasión, Vitacura fue reconocida en la categoría “Avanzada”, el nivel más alto del programa, gracias a su compromiso con la sostenibilidad energética y su capacidad para implementar acciones concretas en esta materia.

El Sello Comuna Energética forma parte del programa Comuna Energética, una iniciativa que busca mejorar la gestión energética local, fomentando la participación de municipios y actores territoriales en la generación e implementación de iniciativas replicables e innovadoras de energía sostenible en las comunas a nivel nacional. El proceso de certificación evalúa seis pilares clave: planificación energética; eficiencia energética en infraestructura; energías renovables y generación local; organización y finanzas; sensibilización y cooperación; y movilidad sostenible.

Desde su incorporación al programa en 2014, Vitacura ha sido pionera en el desarrollo de políticas locales de energía, elaborando su propia Estrategia Energética Local y actuando como comuna piloto en la creación de la guía metodológica del programa.

Actualmente, el 85% del alumbrado público funciona con tecnología LED, lo que reduce el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la comuna cuenta con una planta fotovoltaica instalada en la techumbre del Centro Cívico, que inyecta energía limpia a la red bajo un modelo de gestión ESCO, promoviendo el uso de energías renovables no convencionales (ERNC) en la infraestructura municipal.

En materia de movilidad, destaca que el 45% de la flota municipal destinada a funciones operativas es eléctrica, marcando un hito en electromovilidad a nivel comunal y avanzando hacia una gestión más eficiente y sostenible del transporte institucional.

Estas acciones forman parte de una visión integral y a largo plazo, que considera la implementación de un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), con metas específicas en eficiencia energética proyectadas al año 2030.

La alcaldesa Camila Merino se mostró agradecida por este reconocimiento: “Estoy muy contenta. Muchas gracias al Ministerio, a la Agencia y a la Universidad Diego Portales. La verdad es que es muy importante reconocer y compartir las buenas prácticas que hemos estado implementando”, señaló.

De igual forma, sostuvo que “es increíble porque, a veces, nos encontramos siempre con los mismos, con el alcalde de Renca, el de Lo Barnechea, porque vamos avanzando todos en conjunto. Todavía nos queda mucho por hacer. Tenemos un municipio muy motivado y funcionarios muy comprometidos, así que quiero agradecerles a ellos, y también a los vecinos que nos demandan seguir avanzando en emprendimiento y sostenibilidad”, manifestó.