Saltar al contenido
Header Noticias

Noticias

Vitacura celebró sus 34 años con función especial de “Madama Butterfly” en el Teatro Municipal de Santiago
Publicado el julio 15, 2025

Para celebrar el aniversario de la comuna, se llevó a cabo una función especial de Madama Butterfly, reuniendo a cerca de mil asistentes. La alcaldesa Merino destacó esta iniciativa como parte de la alianza que acerca la cultura a la comuna y a toda la Región Metropolitana.

En el marco de la conmemoración de su 34° aniversario, la Municipalidad de Vitacura ofreció este lunes 14 de julio una función exclusiva de la ópera “Madama Butterfly” en el Teatro Municipal de Santiago. El evento reunió a cerca de mil personas, entre vecinos de la comuna, autoridades, y funcionarios municipales.

La actividad contó con la presencia del senador y presidente del Senado, Manuel José Ossandón, junto a los concejales de Vitacura Felipe Morandé, Paula Domínguez, Carlos Cruz-Coke, Catalina Vera, e Ignacio Hüe.

Camila Merino, alcaldesa de Vitacura, sostuvo que “esta función se enmarca en los 34 años de la Municipalidad de Vitacura y en la alianza que tenemos con el Teatro Municipal. Esta alianza nos permite presenciar una obra para nuestros vecinos durante el primer semestre, y, a final de año, tenemos el siempre muy querido ballet de Cascanueces”.

Además, agregó que “con esto traemos la cultura no solamente a nuestros vecinos, sino también a toda la Región Metropolitana, porque el Teatro Municipal hace un aporte muy importante a la cultura del país, a formar los nuevos talentos. Nosotros, gracias al aporte de los vecinos, contribuimos a esa formación”, manifestó.

“Madama Butterfly” es una famosa ópera de Giacomo Puccini que cuenta la conmovedora y trágica historia de una mujer abandonada. Estrenada en 1904, esta obra es un ejemplo del verismo, estilo en el que Puccini era maestro, que retrata la realidad sin adornos y explora temas como el destino y los dramas personales en entornos exóticos. La ópera destaca por su música, que capta tanto el ambiente del antiguo Japón como el intenso dolor de su protagonista.

En esta versión, la dirección musical estuvo a cargo de Paolo Bortolameolli y la dirección de escena fue de Verónica Villarroel. La escenografía y vestuario fueron obra de Pablo Núñez, y la iluminación de Ricardo Castro.

El elenco principal incluyó a Cio-Cio San: Erika Grimaldi / Oksana Sekerina; Pinkerton: José Simerilla / Anthony Ciaramitaro; Suzuki: Kai Rüütel / Evelyn Ramírez; Sharpless: Eleomar Cuello / Javier Weibel; Goro: Mikeldi Atxalandabaso / Nicolás Noguchi; Bonzo: Matías Moncada / Sergio Gallardo; Príncipe Yamadori: Ismael Correa – Artista FIA / Rodrigo Quinteros; Kate Pinkerton: Pilar Garrido – Artista FIA / Camila Guggiana; y Comisario Imperial: Pedro Alarcón.