
Noticias
Cicloparque Mapocho 42K: un paso más hacia la movilidad sustentable
Con la inauguración de un nuevo tramo del cicloparque, Vitacura avanza en su compromiso con la movilidad sustentable, ofreciendo un espacio público de calidad que conecta con la naturaleza, a lo largo del río Mapocho.


Vitacura, en su constante apuesta por el desarrollo urbano sustentable, ha dado un paso clave en la consolidación del Mapocho 42K, el ambicioso proyecto que busca transformar las riberas del río Mapocho en un corredor verde de 42 kilómetros, integrando espacios públicos y promoviendo la movilidad no motorizada en Santiago.
El cicloparque, que ya está abierto al público, será inaugurado a fin de mes.
UN PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA Y AMBIENTAL
El Mapocho 42K comenzó a gestarse en 2009, gracias a una investigación aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, inspirada en los estudios del arquitecto Mario Pérez de Arce, quien en 1996 propuso la creación de un Sistema de Parques Integrados para la ciudad. Este enfoque concibe el río Mapocho como una columna vertebral de infraestructura verde, que une geográfica y socialmente la capital, mejorando su calidad ambiental y la calidad de vida de los santiaguinos.
El proyecto se alinea con el concepto internacional de vías verdes, infraestructuras dedicadas exclusivamente al tráfico no motorizado, que se desarrollan de manera armoniosa con el entorno y el tejido urbano. Con ello, no solo se busca fomentar la movilidad activa de peatones y ciclistas, sino también recuperar el patrimonio fluvial de Santiago, integrándolo de manera natural al paisaje urbano.
Con un tramo de 10,4 km a lo largo del río Mapocho, Vitacura es la comuna con mayor frente de borde río dentro del Mapocho 42K, lo que representa un cuarto del recorrido total.
El nuevo tramo de 3,16 km conecta los puentes Centenario y Lo Curro, y complementa los 2,18 km ya construidos entre los puentes La Saldes y Centenario, así como el tramo de 1 km que conecta San Damián con San Francisco de Asís.
Con estas obras, Vitacura completa un 60% del trazado total del Mapocho 42K, reforzando la conectividad y el acceso a parques de gran relevancia como Bicentenario, Escrivá de Balaguer, Lo Gallo y Costanera Sur.
Este nuevo cicloparque, que abarca 4,28 hectáreas, incorpora una serie de instalaciones diseñadas para ofrecer un espacio público de alto estándar. Entre sus características destacan el camino peatonal y el ciclopaseo continuo, los miradores con vistas al Cerro Manquehue y al río Mapocho, las áreas verdes de bajo consumo hídrico, la iluminación y el mobiliario urbano de calidad.
INVERSIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Las obras fueron financiadas mediante un crédito otorgado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), y serán reembolsadas por la Municipalidad de Vitacura en un plazo de ocho años.
La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, destacó en su momento la importancia de esta obra, señalando que “este proyecto no es solo una ciclovía, sino un espacio público de alto estándar, diseñado para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y de toda la ciudad de Santiago. Con su desarrollo, reforzamos nuestra apuesta por la movilidad sustentable y la recuperación del entorno natural del río Mapocho.”
Últimas Noticias

Cambio en el horario de servicios comunales de Vitacura por Semana Santa

Suspensión vespertina de atención del Departamento de Licencias de Conducir este jueves 24 de abril

Personal de Seguridad Pública se capacita en atención de primeros auxilios junto a la Cruz Roja

Foodtrucks del Parque Bicentenario tientan con atractivos descuentos con tarjeta Mi Vita
