Senda Previene Vitacura

Senda Previene Vitacura es el programa encargado de coordinar y ejecutar la política pública de
prevención del consumo de alcohol y otras drogas en nuestra comuna, en los ámbitos educacional, laboral
y comunitario.
Desde el año 2019 trabaja en la implementación del Modelo Islandés.
¿Qué es el modelo islandés?
Este modelo nace en los años ´90 en Islandia, en respuesta a las altas tasas de uso de sustancias como drogas, tabaco y alcohol por los adolescentes de ese país. En Chile, esta problemática es también parte de nuestra realidad.
Se trata de un modelo de prevención comunitaria que busca cuidar y proteger a la población menor de 18 años, generando cambios ambientales que permitan retrasar, reducir o evitar el consumo de drogas, alcohol y tabaco.
Tiene tres principios fundamentales: retrasar la edad de inicio de cualquier consumo, aumentar el tiempo de calidad en familia y promover un buen uso del tiempo libre en niños, niñas y adolescentes.
Como punto de partida, el Modelo Islandés busca conocer las condiciones de vida de los jóvenes y sus comportamientos de uso de alcohol y otras drogas, a través de la encuesta Juventud y Bienestar, que se aplica de manera bianual a todos los estudiantes de IIº medio de nuestra comuna.
Estos datos permiten construir en comunidad una ruta de trabajao que apunte a fortalecer los factores
protectores y prevenir los de riesgo en Vitacura.
Este nuevo paradigma incorpora la importancia de
generar cambios ambientales para que aumente la probabilidad de que nuestros jóvenes realicen elecciones
de vida más saludables, no solo en lo que se relaciona con estos consumos, sino en distintas conductas
de riesgo presentes en esta etapa del desarrollo.
¿Cómo se implementa en Vitacura?
Desde el 2019, todos los colegios de la comuna se comprometen a implementar el Modelo Islandés, comenzando con la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar. A partir de este instrumento, la Mesa Preventiva de cada comunidad escolar recibió un informe que describe los factores esenciales del ambiente de sus estudiantes, para así generar un Plan de Prevención de cada comunidad escolar con la asesoría del Equipo Senda Previene Vitacura.
Además, los datos de la comuna permitieron al Consejo del Modelo priorizar cuáles son los temas más importantes para generar mejores ambientes, generando un Plan de Prevención Comunal, que se trabaja actualmente.
Este 2021 se realizó la segunda aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar, que permitirá durante el año 2022 evaluar el impacto y determinar nuevas acciones en base a la evidencia.
¿Cómo puedo sumarme a esta iniciativa?
Puede seguir la cuenta de Instagram @sendavitacura, o escribir a senda@vitacura.cl.
La prevención es posible en comunidad
Busca que como padres y madres podamos reflexionar sobre el acompañamiento, el tiempo en familia y la comunicación como factores protectores para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas.
Porque querer es cuidar, seamos #adultosquecuidan.
Documentos para padres y madres
Crianza positiva y acompañamiento |
DOCUMENTO |
Preguntas que abren conversaciones: cómo mejorar la comunicación en familia |
DOCUMENTO |
Videos |
|
Importancia del tiempo en familia |
Ver Video |
Mejoremos la comunicación |
Ver Video |
Importancia del acompañamiento |
Ver Video |
Busca concientizar sobre el uso responsable de pantallas y dispositivos electrónicos en niños, niñas y adolescentes.
En colaboración con el Programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez elaboramos dos guías para padres y madres:
Cómo promover experiencias digitales positivas: |
DOCUMENTO |
Construir identidad en la era digital: |
DOCUMENTO |
Dirigida a adultos (padres, madres, cuidadores y profesores) para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad.
¿Qué pasa en el cerebro de un adolescente cuando consume alcohol? |
Ver Video |
Te acompaño a esperar: la importancia de retrasar la edad de inicio del consumo de alcohol |
Ver Video |
Retrasar la edad de inicio: una tarea conjunta |
Ver Video |