Saltar al contenido
Header Trámites

Trámites

Patentes Comerciales

La patente comercial es el permiso que otorga la Municipalidad de Vitacura, para que una persona o empresa pueda ejercer legalmente una actividad comercial en el territorio comunal, ya sea como casa matriz o sucursal. Puede ser provisoria o definitiva.

*Glosa importante:


1. Patente Comercial Provisoria (PCP): Autorización que permite desarrollar una actividad económica de manera temporal (máximo durante dos años), en una propiedad que cumple con el uso de suelo del Plan Regulador, pero que tiene trámites pendientes por resolver ante la Dirección de Obras Municipales (DOM) y/o la SEREMI de Salud. Para obtener la patente definitiva, debes resolverlos dentro del plazo otorgado.

2. Patente Comercial Definitiva (PCD): Autorización que permite desarrollar una actividad económica de forma permanente, en una propiedad que cumple con el uso de suelo del Plan Regulador, y con todos los requisitos de la Ley de Rentas Municipales.

3. Transferencia de una Patente Comercial: Traspaso del dominio de una patente comercial (“derecho de llaves”), entre privados, con el objeto de continuar con la misma actividad económica. El nuevo dueño debe registrar a su nombre la patente adquirida en un plazo de 20 días hábiles y presentar los documentos exigidos, a excepción de aquellos emitidos por la DOM, que fueron presentados para la obtención de la patente original.

En los casos de que la patente transferida fuese provisoria, mantendrá el plazo de vigencia.

4. Informe de Zonificación: Documento oficial que establece si la actividad comercial se puede realizar en una dirección específica, según lo establecen los usos de suelo del Plan Regulador vigente. Puede tratarse de actividad “permitida”, “prohibida” o “condicionada”. En este último caso, el documento señala las condiciones para que la actividad se pueda realizar.

5. Recepción Final de la propiedad: Corresponde a la última recepción final aprobada, la cual indica la actividad actual que tiene autorizada la propiedad. La recepción se considera “no vigente” si la nueva actividad a instalar difiere de la aprobada, o si su vigencia es mayor a 6 meses. En ambos casos se puede obtener una patente provisoria. 

El paso siguiente es que dentro de los 30 días de otorgada la patente provisoria, la Dirección de Obras concurre al lugar para revisar las condiciones de funcionamiento, y genera un Informe en el cual detalla las condiciones que deben cumplirse para pasar la patente de provisoria a definitiva.

Para tramitar tu patente, sigue este paso a paso:

  • Paso 1. Solicitar antecedentes de la propiedad.

Antes de invertir en un local comercial, es fundamental que sepas si la actividad económica que deseas emprender, se puede desarrollar en ese lugar. Para eso, debes solicitar el Informe de Zonificación en la DOM online, y la última Recepción Final de la propiedad, al correo recepción.final@vitacura.cl.

  • Paso 2. Obtener la patente provisoria.

Una vez comprobado el estado de la propiedad, deberás ingresa la siguiente documentación a la Oficina de Patentes Comerciales -Bicentenario 3800, primer piso-, o en vitacura.cl: https://appl.smc.cl/SolPatentesMunicipales/Cliente/Vitacura.

  • Documentación legal de la constitución de la sociedad y sus eventuales modificaciones:

Debes presentar una de las siguientes opciones:

  1. Sesión de directorio para acreditar poderes del representante legal (si es S.A.). Además de extracto y publicación en el Diario Oficial, o
  2. Estatuto actualizado y certificado, obtenido desde “Tu Empresa en un Día”.
  • Documentación para acreditar relación con la propiedad o uso del inmueble:

Debes presentar contrato de arriendo, escritura de la propiedad, o carta de autorización simple de uso de domicilio, a nombre de la empresa y/o persona que solicite la patente.

  • Certificación Servicio de Impuestos Internos (SII):

* Se trata de trámites ya efectuados ante el SII, por lo tanto, ya cuentas con los documentos originales:

  1. Dependiendo del caso de cada contribuyente, debes presentar uno de los siguientes documentos:
    • Certificado de inicio de actividades.
    • Certificado de cambio de domicilio, adjuntando:
      • Certificado de No Deuda de patente comercial (original, comuna anterior).
      • Última patente comercial pagada (comuna anterior).
    • Certificado de apertura de sucursal, adjuntando:
      • Certificado de distribución de capital (municipalidad de la casa matriz).
      • Declaración simple con número de personas que trabajarán (Form 4).
  1. Certificado de ampliación de giro o cambio de categoría.
  2. Cambio de razón social (fusión/absorción).
  3. Solo cuando se indique, el Form. 22 de rentas compacto, que indique capital propio tributario.
  • Certificación DOM:

Presentar:

  • Recepción final del inmueble, con timbre de la Dirección de Obras, que informa si es o no válida para la actividad a instalar (vigencia 90 días).
  • Informe de zonificación, emanado de la DOM Online, en vitacura.cl.
  • Declaración jurada simple de exhibición de publicidad.
  • Sólo cuando se indique, la declaración jurada simple para patente provisoria (Form 15).
  • Certificación resolución sanitaria SEREMI Salud Metropolitano:

Sólo para actividades comerciales que requieran resolución sanitario o cambio de razón social (emitida por la SEREMI).

Entregada toda la documentación, podrás solicitar y adquirir la Patente Comercial provisoria, en un pazo máximo de una hora.

Si la DOM levanta observaciones, deberás dar cumplimiento a todas ellas, como también a las surgidas tras la fiscalización que se realizará hasta 30 días después de recibir la patente provisoria.

Estas observaciones pueden ser menores y de fácil subsanación. Pero si requieres regularizar la propiedad o adecuar las instalaciones a la normativa vigente, contarás con todo el período de vigencia de la patente provisoria para realizar dichas adecuaciones, asegurando así que tu negocio quede plenamente en regla al momento de solicitar la patente definitiva.

Paso 3. Obtener la Patente Definitiva.

Una vez subsanadas las observaciones, se vuelve a entregar la Recepción Final vigente. La DOM tardará entre 15 y 25 días hábiles para su revisión, y la emisión de la patente definitiva de parte del departamento de Patentes Comerciales.



FORMULARIO Y/O DECLARACIONES SEGÚN PATENTE A SOLICITAR

LLENAR CON LETRA IMPRENTA

DPT, cuando la dirección corresponde a un domicilio particular, con destino vivienda, se otorga sólo para la recepción de correspondencia, sin atención de público

  1. Constitución de sociedad y sus modificaciones.
    • Sesión de directorio para acreditar poderes del representante legal, si es S.A.
    • Extracto y publicación de los mismos en el Diario Oficial.
    • En los casos de empresa en un día, sociedad constituida en forma electrónica en página web del Ministerio de Economía, sólo presenta estatuto actualizado y certificado del mismo.
  2. Contrato de arriendo, escritura de la propiedad; o carta de Autorización simple de uso, de domicilio a nombre de la empresa y/o persona que solicite la patente.
  3. Documentos emitidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII):
    • Formulario de inicio de actividades ante el SII.
    • Formulario de cambio de domicilio ante el SII, adjuntando lo siguiente:
      • Certificado de no deuda de patente comercial (Documento original, emitido por la comuna anterior).
      • Última patente comercial pagada en la comuna anterior.
    • Formulario de apertura de sucursal ante el SII, adjuntando:
      • Certificado de distribución de capital, emitido por la municipalidad donde se encuentra la casa matriz.
      • Declaración simple, que indique el número de personas que trabajarán en la sucursal solicitada (Descargar formulario más abajo, Form 4).
    • Formulario ampliación de giro o cambio de categoría ante el SII.
    • Cambio de razón social (fusión/absorción) ante el SII.
  4. Sólo cuando se solicite, Formulario 22 de rentas compacto, que indique capital propio tributario.
  5. Declaración jurada simple para otorgamiento de domicilio postal tributario (Descargar formulario más abajo, Form 13).

FORMULARIO Y/O DECLARACIONES SEGÚN PATENTE A SOLICITAR

LLENAR CON LETRA IMPRENTA

Sólo E.I.R.L o persona natural debe acercarse al departamento de Patentes Comerciales para retirar formulario, el cual debe ser llenado y presentado en el SII para iniciar actividad como microempresa familiar.

  1. Constitución de sociedad y sus modificaciones sólo EIRL.
  2. Contrato de arriendo, escritura de la propiedad o carta de autorización simple de uso de domicilio, a nombre de la empresa y/o persona que solicite la patente.
  3. Documentos emitidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII):
    • Formulario de inicio de actividades ante el SII (retirar formulario en patentes comerciales, para luego ser presentado en el SII).
    • Formulario de cambio de domicilio ante el SII, adjuntando lo siguiente:
      • Certificado de no deuda de patente comercial (Documento original emitido por la comuna anterior).
      • Última patente comercial pagada en la comuna anterior.
    • Formulario ampliación de giro o cambio de categoría ante el SII.
    • Cambio de razón social (fusión/absorción) ante el SII.
  4. Sólo cuando se solicite, Formulario 22 de rentas compacto, que indique capital propio tributario.
  5. Declaración jurada simple para otorgamiento de microempresa Familiar (Descargar formulario más abajo, Form 16).
  6. Recepción Final del inmueble, debe solicitarlo directamente en el mesón de atención de púbico en Dirección de Obras Municipales.

FORMULARIO Y/O DECLARACIONES SEGÚN PATENTE A SOLICITAR

LLENAR CON LETRA IMPRENTA

Se otorga a profesionales que se desempeñan de manera independiente

  1. Fotocopia simple de título del profesional (con presentación de título original a la vista), o cédula de identidad que indique profesión.
  2. Fotocopia del carnet de identidad por ambos lados.
  3. Documentos según el domicilio de la patente profesional solicitada:
    • Domicilio particular: Declaración jurada de inicio de actividades o datos tributarios, actualizados ante el S.I.I., en la que se acredite el domicilio y actividad comercial, relacionada con la profesión del solicitante (puede complementar con cuenta doméstica que indique nombre y dirección).
    • Oficina, consulta, servicios: si existen otras patentes comerciales vigentes, podrá adjuntar contrato de arriendo, escritura de la propiedad, o carta de autorización simple de uso de domicilio, a nombre del profesional que solicite la patente.
    • Oficina, consulta, servicios: en el caso que sea el único que desarrolla la actividad, deberá además de lo señalado en el 3.b.1, adjuntar:
      • Recepción final del inmueble, timbrado con vigencia de 90 días. Solicitar en Dirección de Obras, enviando formulario al email, ifernandez@vitacura.cl (Descargar formulario más abajo, Form 9).
      • Informe de zonificación, solicitar en Dirección de Obras DOM ON LINE (vigencia de 180 días).
      • Si es profesional dependiente, con contrato de trabajo en empresa domiciliada y con patente en la comuna, debe presentar fotocopia simple del contrato de trabajo (y anexos cuando amerite), donde se acredite el domicilio solicitado.
  4. Declaración jurada simple para otorgamiento de Patente Profesional (Descargar formulario más abajo, Form 6)
  5. En el caso de título profesional obtenido en el extranjero, debe presentarse con las legalizaciones y certificaciones, según corresponda.

FORMULARIO Y/O DECLARACIONES SEGÚN PATENTE A SOLICITAR

LLENAR CON LETRA IMPRENTA

Para entidades sin fines de lucro, u otras que acrediten situación no afecta a pago de impuesto de patente municipal.

  1. Constitución de sociedad y sus modificaciones.
    • Sesión de directorio, para acreditar poderes del representante legal si es S.A.
    • Extracto y publicación de los mismos en el Diario Oficial.
    • En los casos de empresa en un día, sociedad constituida en forma electrónica en página web del Ministerio de Economía, presentar sólo estatuto actualizado y certificado del mismo.
  2. Contrato de arriendo, escritura de la propiedad, o carta de autorización simple de uso de domicilio, a nombre de la empresa y/o persona que solicite la patente.
  3. Documentos emitidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII):
    • Formulario de inicio de actividades ante el SII.
    • Formulario de cambio de domicilio ante el SII, adjuntando lo siguiente:
      • Certificado de no deuda de patente comercial (Documento original, emitido por la comuna anterior).
      • Última patente comercial, pagada en la comuna anterior.
    • Formulario de apertura de sucursal ante el SII, adjuntando:
      • Certificado de distribución de capital, emitido por la municipalidad donde se encuentra la casa matriz.
      • Declaración simple, que indique el número de personas que trabajarán en la sucursal solicitada (Descargar formulario más abajo).
    • Formulario de ampliación de giro o cambio de categoría ante el SII.
    • Cambio de razón social (fusión/absorción) ante el SII.
  4. Sólo cuando se solicite, Formulario 22 de rentas compacto, que indique capital propio tributario.
  5. Certificado de los estatutos de la corporación o fundación.
  6. Certificado de vigencia de la corporación o fundación, emitido por el Registro Civil o por Secretaría Municipal.
  7. Certificados de actividad primaria agrícola o ganadera, emitidos por la CONAF, la municipalidad donde se ubica el predio, o por el SAG, según corresponda.
  8. Certificado de minera primaria, o certificado emitido por la municipalidad donde se ubica la mina.
  9. Cuando corresponda, debe adjuntar antecedentes detallados para patente comercial definitiva.

DESCARGAR FORMULARIO

LLENAR CON LETRA IMPRENTA

La patente de alcoholes es complementaria a una patente comercial, por tanto, el solicitante deberá presentar la documentación actualizada y vigente.

  1. Constitución de sociedad y sus modificaciones
    • Escritura de constitución y sus modificaciones (si las hubiere) y registro de comercio del conservador de Bienes Raíces.
    • Extracto y publicación de los mismos en el Diario Oficial.
    • En los casos de empresa en un día, sociedad constituida en forma electrónica en página web del Ministerio de Economía, presentar estatuto actualizado y certificado del mismo.
    • Sociedades Anónimas y Sociedad por Acciones deben acompañar la respectiva sesión de directorio, donde se indica el nombre del representante legal.
  2. Establecimiento
    • Propietario: copia de escritura compraventa, con su respectiva inscripción en el CBRS.
    • Arrendatario: copia de contrato de arriendo notarial y copia de escritura de compraventa de la propiedad, con su respectiva inscripción en el CBRS.
    • Subarrendamiento: contrato de subarrendamiento notarial, copia de arrendamiento primitivo que permita el subarrendamiento, y copia de escritura de compraventa de la propiedad, con su respectiva inscripción en el CBRS.
    • Cesión de derechos o contrato de comodato: copia notarial, según sea el caso; y copia de escritura de compraventa de la propiedad, con su respectiva inscripción en el CBRS.
    • Fotografías del establecimiento comercial por el exterior, con visibilidad al numeral de la propiedad.
  3. Transferencia de patentes de alcoholes: contrato o escritura de transferencia, compraventa o arriendo, según corresponda, notarial, individualizando el rol de las patentes transferidas.
  4. Socios o directores
    • Certificado de antecedentes y declaración jurada notarial, que indica no estar afecto al artículo Nº 4 de la ley 19.925, de cada uno de los socios o directores (en los casos de S.A. y S.p.A., debe adjuntar declaración simple que indique nombre de los miembros del directorio, emitido por el representante legal o gerente general).
  5. Servicio de Impuestos Internos: Documento del Servicio de Impuestos Internos (Sii) en el que figure vigente la actividad a realizar.
  6. Seremi de Salud: resolución sanitaria y/o cambio de razón social con la actividad solicitada.
  7. Certificado de inicio de actividades, en el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
  8. Dirección de Obras Municipales:
    • Certificado de Zonificación, que indique actividad a realizar (patente de alcoholes).
    • Certificado de recepción definitiva de obras, con timbre al dorso vigente (sin observaciones, patente comercial definitiva; con observaciones, patente comercial provisoria), (Descargar formulario más abajo).
  9. En los casos de patentes de alcoholes para discoteca y cabaré, la recepción definitiva debe indicar que cumple con el destino para el desarrollo específico de esas actividades.
  10. Eventualmente se podrá solicitar documentación complementaria, la que se informará en su oportunidad.

FORMULARIO Y/O DECLARACIONES SEGÚN PATENTE A SOLICITAR

LLENAR CON LETRA IMPRENTA

Cuando se realiza un evento, lo óptimo es que antes de éste, se informen los participantes mediante un listado que indique, RUT, razón social, nombre de fantasía, dirección comercial del contribuyente y giro de la actividad a realizar.

Expositores SIN venta de alcoholes: corresponde pago de derecho por 1 UTM.
  • Todo expositor que realice ventas, debe obtener un permiso del SII para emitir boletas en el evento.
  • A los expositores que no tengan inicio de actividades (sin boletas), el SII cobra una tasación, que corresponde a un impuesto estimado por su participación en el evento.
  • En los casos que el expositor se presente directamente a pagar en nuestras dependencias, debe presentar permiso del SII (no es necesario fotocopia, sólo mostrar), y si no figura en el listado que envíe la productora, debe presentar el contrato suscrito con ella.
  • Los expositores con elaboración de alimentos para consumir en el evento, restaurant, carritos, etc., deben presentar copia de la autorización de la Seremi de Salud.
  • Si la productora efectúa el pago de los expositores, debe confirmar que ellos hicieron el trámite correspondiente ante el SII, y que cuentan con los permisos de la Seremi de Salud.

Expositores CON expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas.
Valor por venta de bebidas alcohólicas (consumo y venta envasados):
  • Corresponde pagar 2 UTM diarios, más 1 UTM por derechos municipales por evento (máximo 3 días).
    Ejemplo: 3 días = 7 UTM.
  • Valor por degustación de bebidas alcohólicas: 1 UTM por evento (máximo 3 días)

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Alcoholes, la empresa debe obtener un permiso transitorio de expendio de bebidas alcohólicas. Para tal efecto, se emite un Decreto Alcaldicio que autoriza este permiso, previa presentación en el departamento de Patentes Comerciales, de los siguientes antecedentes:

Para todos los eventos que se realicen en dependencias municipales, recintos públicos y/o privados en Vitacura, el contribuyente deberá presentar:

  • Contribuyente o participante sin patente de alcoholes en Vitacura:
    • Certificado de antecedentes, para fines especiales, del participante (en caso de persona natural), representante legal, administrador o gerente general (en el caso de personas jurídicas), debidamente acreditado por la empresa en esa calidad.
    • Fotocopia de la cédula de identidad del participante, representante legal, administrador o gerente general.
    • “Declaración jurada simple”, respecto del Art 4° de la Ley 19.925, sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas del participante, representante legal, administrador o gerente general.
    • Contrato arrendamiento, carta autorización y/o de participación en el evento, del local o lugar donde se va a realizar la actividad.
    • Tratándose de solicitud efectuada por sociedades de personas como por acciones, deberá presentar antecedentes que permitan acreditar la calidad de representante, administrador o gerente general, copia simple de constitución de la sociedad, extracto, publicación o escritura de sesión del directorio, donde se indica esa condición.
  • Contribuyente o participante con patente de alcoholes en Vitacura. En los casos que el contribuyente o participante cuente con patentes de alcoholes vigente en la comuna de Vitacura, deberá adjuntar:
    • Fotocopia simple de su patente.
    • Carta de autorización y/o de participación en el evento, del local o lugar donde se va a realizar la actividad.
    • En los casos de sociedades, tanto de personas como de acciones, deberá presentar declaración jurada simple, que indique la totalidad de los socios o miembros del directorio, declarando que no existen modificaciones de los antecedentes de éstos, entre la fecha de otorgamiento o renovación de la patente de alcoholes y la fecha del evento. En caso de existir modificación de socios o directores, deberán actualizar los certificados de antecedentes y declaraciones de las nuevas incorporaciones (declaración jurada de alcoholes, Form 3).
    • Fotocopia simple de autorización del Servicio de Impuestos Internos (SII), para emitir boletas en el evento.

En ambos casos. A y B, cuando se exima o rebaje derechos a los permisos transitorios de venta de alcoholes, en aquellos eventos que sean patrocinados por el municipio, el decreto debe mencionar en sus vistos el respectivo acuerdo de Concejo, según lo establecido en el Artículo 18 de la Ordenanza Local de Derechos Municipales. (Descargar documento más abajo).

Los interesados deberán presentar Formulario “Solicitud para participar en evento”. Para la confección del decreto de autorización, debe contarse con el decreto alcaldicio que autoriza el evento.

La respectiva solicitud y presentación de antecedentes, debe presentarse a lo menos con 10 días hábiles de anticipación a la fecha de realización del evento, en el departamento de Patentes Comerciales.


FORMULARIO Y/O DECLARACIONES SEGÚN PATENTE A SOLICITAR

LLENAR CON LETRA IMPRENTA

Debe presentar uno de los siguientes documentos según corresponda:

  1. Término de giro ante el S.I.I.
  2. Cambio de domicilio, fuera o dentro de la comuna, ante el S.I.I.
  3. Cierre de sucursal ante el S.I.I.
  4. Declaración jurada eliminación patente profesional (sólo para patente profesional, debe descargar formulario).

DESCARGAR FORMULARIO Y ADJUNTAR DOCUMENTO SEGÚN CORRESPONDA

LLENAR CON LETRA IMPRENTA

DECLARACIÓN DE SUCURSALES Y TRABAJADORES

PLAZO LEGAL DE PRESENTACION: Desde el 01 de mayo hasta el 31 de mayo de cada año.

SANCIONES: La declaración de trabajadores presentada fuera de plazo legal, o el incumplimiento de esta obligación legal (no declarar los trabajadores por sucursal), dará origen a la aplicación de las multas establecidas en el Decreto Ley 3.063/79, articulo 56 (hasta 3 UTM).


SOLICITUD PARA REBAJAR INVERSIONES AL CAPITAL

Formulario para adjuntar certificados de rebajas de inversión, emitidos por otras comunas


SOLICITUD DE EMISIÓN DE CERTIFICADO DE REBAJA DE INVERSIONES

(PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL CAPITAL AFECTO A PATENTE COMERCIAL) Solicitud a la Municipalidad de Vitacura, de acuerdo con las disposiciones del artículo 24 del D.L. N°3.063 de 1979, extienda certificado que acredite inversiones vigentes

RECOMENDACIÓN

Se sugiere, antes de remitir los antecedentes, consultar vía correo electrónico a rentas@vitacura.cl -o personalmente, en nuestras oficinas del departamento de Patentes Comerciales- la documentación que debe presentar, específicamente para la actividad que se desea realizar. Lo anterior, a fin de evitar realizar trámites o gastos que no corresponden.

El valor de la patente depende directamente del capital propio inicial o tributario que se declare, al cual se le aplica la tasa del 5 por mil, por tanto, se debe multiplicar el monto del capital por 0,005. El resultado es el valor anual a pagar por concepto de patente comercial. Si el capital es mínimo (valor UTM mayo de cada año/0,005), esto es, $12.600.000 aproximadamente o inferior, el valor de la patente es de 1 UTM anual.

Los valores calculados de patente precedentemente son anuales, pero el pago se efectúa en dos cuotas semestrales, con vencimiento al 31 de enero (2da. cuota) y 31 de julio (1ra. cuota) de cada año. La segunda cuota se reajusta según la variación del IPC, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre inmediatamente anterior.

A este valor se agrega el derecho de aseo, cuando se trata de un local u oficina, y la publicidad exhibida en el mismo. Los valores se pueden revisar en la ordenanza local municipal.


ORDENANZAS

Una vez presentados todos los documentos necesarios, la patente comercial se entrega en el momento (se estima no más de una hora). Tratándose de patente de alcoholes y microempresa familiar, el tiempo de demora es variable.

El contribuyente debe presentar su solicitud en el depto. de Patentes Comerciales, ubicado en Av. Bicentenario Nº 3.800, 1er. piso, de lunes a jueves de 08:30 hrs. a 17:00 hrs., viernes de 08:30 hrs. a 14:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:30 hrs.

Cualquier consulta al teléfono: 22240 2386 – 22240 2390 o correo electrónico rentas@vitacura.cl