
Noticias
En abril se cambia la hora: efectos en la salud mental y cómo sobrellevarlos
La noche del sábado 5 de abril, los relojes deberán atrasarse 60 minutos a las 23:59 horas. El ajuste horario puede generar alteraciones en el sueño y el estado de ánimo, pero con algunas medidas es posible minimizar su impacto.

Cada año con la llegada de abril, se implementa el horario de invierno en Chile, lo que implica atrasar los relojes una hora. Este ajuste busca aprovechar mejor la luz natural en la mañana y optimizar el consumo de energía. Sin embargo, esta modificación no es solo un cambio en la rutina diaria, sino que también tiene efectos en el organismo y en el bienestar emocional de las personas.
Los expertos han señalado que los cambios de hora pueden generar desajustes en el ritmo circadiano, que es el reloj biológico interno encargado de regular los ciclos de sueño y vigilia. La alteración de este ritmo puede provocar dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos y una sensación de fatiga durante el día.
Además, el ajuste horario afecta la secreción de melatonina, la hormona que regula el sueño, lo que puede incidir en el estado de ánimo de las personas. Algunas pueden experimentar irritabilidad, estrés y dificultades para concentrarse, especialmente en los primeros días tras el cambio. Sin embargo, estos efectos suelen ser transitorios y el organismo se adapta progresivamente a la nueva distribución de la luz solar.
“Para reducir el impacto del cambio de horario, especialmente en niños y adolescentes, se recomienda anticiparse y ajustar gradualmente la rutina durante la semana previa. Una buena estrategia es variar la hora de ir a dormir entre 10 y 15 minutos cada día. Además, es fundamental reforzar hábitos de higiene del sueño, como apagar pantallas al menos una hora antes de acostarse, evitar comidas pesadas por la noche y crear un ambiente propicio para el descanso, estableciendo una rutina relajante antes de dormir”, explica Tiare León, psiquiatra del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de la comuna.
Para minimizar el impacto del cambio de hora, los especialistas recomiendan mantener una rutina estable de sueño, evitar el consumo de cafeína en horas cercanas al descanso y exponerse a la luz natural durante la mañana. Estas prácticas pueden ayudar a reducir el malestar y facilitar la adaptación al nuevo horario.
Realizar actividad física moderada durante el día también contribuye a mejorar la calidad del sueño y el estado de ánimo. Sin embargo, se recomienda evitar ejercicios intensos durante la noche, ya que pueden dificultar la conciliación del sueño.
Últimas Noticias

Cambio en el horario de servicios comunales de Vitacura por Semana Santa

Suspensión vespertina de atención del Departamento de Licencias de Conducir este jueves 24 de abril

Personal de Seguridad Pública se capacita en atención de primeros auxilios junto a la Cruz Roja

Foodtrucks del Parque Bicentenario tientan con atractivos descuentos con tarjeta Mi Vita
