Saltar al contenido
Header Noticias

Noticias

Cuidado de perros y gatos en Fiestas Patrias: Cómo prevenir y actuar frente a una intoxicación alimentaria
Publicado el septiembre 9, 2025

La ingesta de restos de comida o de alimentos típicos, puede ocasionar cuadros de intoxicación y derivar en emergencias veterinarias si no se adoptan medidas preventivas.

Durante las celebraciones de Fiestas Patrias, el aumento en la preparación y consumo de alimentos típicos eleva también el riesgo de intoxicaciones en perros y gatos. La caída de restos al suelo o la entrega de porciones de comida humana a las mascotas son situaciones frecuentes que pueden derivar en emergencias veterinarias.

Según explica Sindy Domancic, veterinaria de la Municipalidad de Vitacura, “los alimentos con mayor riesgo incluyen la cebolla, cuyo contenido de tiosulfato puede provocar anemia hemolítica; el alcohol, capaz de generar daños renales, hepáticos, respiratorios o cardíacos; las carnes aliñadas, empanadas y embutidos, que pueden causar gastroenteritis leves a severas; los huesos de pollo, que al fragmentarse producen obstrucciones o perforaciones. Además, podrían ocurrir otros accidentes como la ingesta de palos de anticuchos u otros artefactos utilizados que podrían ocasionar lesiones graves o incluso la muerte”, indicó.

Tampoco son recomendables, uvas, pasas, palta, ají, pan, frituras y snacks salados. Durante los asados también se reportan accidentes por quemaduras, inhalación de humo – especialmente peligrosa para razas braquicéfalas como el bulldog inglés, pug, shih tzu o bóxer- y la ingestión de restos calientes.

¿Cómo evitar emergencias por ingesta de alimentos prohibidos?

La prevención, asegura la especialista, es clave. “Es importante alimentar a las mascotas con su comida habitual antes de una reunión social para que no estén tentadas a buscar sobras”, sostuvo. También recomienda ofrecer premios caseros seguros como zanahoria o manzana sin semillas, y utilizar juguetes interactivos para mantenerlas entretenidas. Finalmente, sugiere supervisar que no coman del suelo ni accedan a restos de asado o empanadas.

¿Cómo detectar una intoxicación?

Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, letargo, salivación excesiva, dificultades respiratorias, desorientación, dolor abdominal, etc. Ante cualquier sospecha, no se debe inducir el vómito ni administrar medicamentos sin indicación profesional. La acción más segura, indica la especialista, es acudir de inmediato a un centro veterinario.