
Noticias
CONOCE LA GESTIÓN DEL CHINCHE DEL ARCE, EN VITACURA
Hasta el momento, se han tratado 1058 árboles por chinche del arce.

La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, explicó que se están aplicando dosis con fumigación. “Hemos tratado más de mil ejemplares de arce, aplicando una dosis de insecticida de menor toxicidad en un comienzo. Actualmente hacemos lavados de los árboles con jabón potásico, que es usado en la agricultura ecológica; además estamos podando las semillas, que son la principal fuente de alimento del chinche del arce”, explicó.
En Vitacura hay más de 48 mil árboles catastrados en la vía pública, de los cuales 2632 corresponden a arces. Según los expertos, el chinche no produce ningún daño a los árboles, ni a las personas, ni a animales menores. El crecimiento de su población se debe fundamentalmente al aumento de las temperaturas. De hecho, en Vitacura, se han recibido 242 solicitudes de vecinos de noviembre a la fecha, relativas al control del chinche.
“En Vitacura tenemos un plan de infraestructura verde y biodiversidad. Por eso estamos controlando la sobrepoblación de insectos como el chinche del arce, porque todas las especies tienen un rol en el ecosistema. Estamos coordinados con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y CONAF para llevar a cabo un manejo responsable con el medio ambiente al hacer el control fitosanitario de esta especie”, agregó la alcaldesa Merino.
Los vecinos pueden ingresar un requerimiento en la plataforma de atención UNE, escribir un mail a medioambiente@vitacura.cl o llamar al teléfono 222402419.
Últimas Noticias

Promover una alimentación saludable en la etapa escolar es clave para combatir la obesidad infantil

Postula al programa “Apoyo en Medicamentos a través de Vitabotica 2025”

¿Cómo obtener la credencial de discapacidad?

Cambio de horario de servicios comunales por feriado de Fiestas Patrias
