
Noticias
Cómo cuidar a las mascotas de la alergia primaveral
La alergia estacional también afecta a las mascotas, por lo que contar con un dermatólogo veterinario es esencial para su tratamiento. Reconocer e identificar las alergias de las mascotas permite ofrecer un tratamiento adecuado.

Durante la primavera, el polen que surge de las plantas, árboles, pasto y flores son las que más afectan a los perros y gatos. Además, también se ven expuestos a los ácaros del polvo, hongos ambientales que se acumulan en los departamentos y casas, además, de los aeroalergenos que se acumulan en el aire de las ciudades.
Los síntomas incluyen picazón, piel enrojecida, inflamación de labios y patitas, conjuntivitis, u otitis. Se pueden identificar por lamidos compulsivos de las patas, zona perianal en perros, y en gatos lamidas excesivas con pérdida de pelaje, o lesiones que surgen solas.
Es importante cuidar su piel, usando shampoo que hidrate su piel, ya que es por esta zona por la que ingresan en su mayoría los alérgenos. De acuerdo a lo que señala Sindy Domancic, veterinaria municipal de Vitacura, “la principal recomendación es identificar a qué es alérgica la mascota y tratar con un dermatólogo veterinario para un tratamiento individual. La presentación puede ser distinta en cada animal, por lo que es muy importante realizar un tratamiento ordenado junto al médico”.
Últimas Noticias

Más de 200 emprendedores de la comuna buscan ganar el campeonato “Nada Nos Detiene Vitacura 2025”.

Vitacura celebró sus 34 años con función especial de "Madama Butterfly" en el Teatro Municipal de Santiago

Parque Bicentenario renueva completamente su luminaria: Más sustentabilidad y seguridad

Anuncian calendario de nueve semanas de reparaciones en Puente Lo Saldes que inicia el lunes 14 de julio
