Saltar al contenido
Header Noticias

Noticias

Cinco consejos para evitar estafas cibernéticas
Publicado el abril 7, 2025

Los ciberdelitos y fraudes telefónicos son cada vez más comunes. A través de llamadas, mensajes de texto y aplicaciones de mensajería, los estafadores intentan engañar a las personas para obtener información personal o financiera

Términos como phishing, vishing, malware y smishing hacen referencia a distintas formas de ciberataques que circulan en redes sociales y dispositivos electrónicos. En este contexto, la Policía de Investigaciones (PDI) y otras instituciones han entregado recomendaciones para evitar caer en fraudes.

  1. No compartir códigos de verificación ni datos personales Las entidades bancarias y empresas legítimas nunca solicitan códigos de verificación ni información personal a través de llamadas o mensajes. Si se recibe una solicitud de este tipo, se recomienda no proporcionar ningún dato.
  2. Activar la verificación en dos pasos Esta función añade una capa extra de seguridad en cuentas de redes sociales y otros servicios digitales. Se aconseja activarla en plataformas como Gmail, Instagram y Facebook para reducir el riesgo de accesos no autorizados.
  3. Evitar abrir enlaces de dudosa procedencia Si se reciben mensajes con enlaces desconocidos o inesperados, es recomendable no hacer clic en ellos, ya que podrían dirigir a sitios fraudulentos diseñados para robar información personal.
  4. No responder correos electrónicos de remitentes desconocidos Si se recibe un correo de una empresa a la cual no se está suscrito, se sugiere verificar el dominio del remitente para evitar intentos de suplantación de identidad.
  5. Utilizar contraseñas seguras y únicas Se recomienda emplear contraseñas distintas para cada cuenta y asegurarse de que sean lo suficientemente seguras, combinando letras, números y caracteres especiales