
Noticias
Promover una alimentación saludable en la etapa escolar es clave para combatir la obesidad infantil
Ante el aumento de este fenómeno, se vuelve urgente fomentar hábitos alimentarios desde la escuela. Expertos en nutrición y organismos como la OMS entregan recomendaciones concretas de colaciones saludables que pueden apoyar el desarrollo físico, emocional y académico de los estudiantes.

La infancia representa una etapa decisiva en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las personas, y la alimentación cumple un rol fundamental en este proceso. En Chile, las cifras son alarmantes, según el último Mapa Nutricional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el 54% de los niños y niñas entre prekínder y cuarto básico presentan algún grado de malnutrición por exceso, es decir, sobrepeso u obesidad. En primero básico, cerca del 31% de los estudiantes tienen obesidad, y el 25% de los menores de seis años ya presentan esta condición. Estos datos posicionan al país entre los que tienen mayores tasas de obesidad infantil en América Latina.
Este padecimiento no solo compromete la salud física, con riesgos como hipertensión, diabetes tipo 2 y apnea del sueño, sino que también afecta el bienestar emocional, generando baja autoestima, ansiedad y discriminación social. Además, se estima que el 50% de los niños obesos serán adultos obesos, cifra que asciende al 80% en adolescentes. Frente a este panorama, la prevención y la educación alimentaria se vuelven urgentes.
En este contexto, el Departamento de Salud de la Municipalidad de Vitacura ha impulsado el programa “Elige Vida Sana”, implementado en los colegios municipales de la comuna. Esta iniciativa busca fomentar entornos escolares saludables mediante talleres, controles nutricionales, intervenciones educativas y acompañamiento familiar. El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, aumentar la actividad física y prevenir el sedentarismo y otras conductas de riesgo.
La nutricionista del CESFAM Vitacura, Carla Valencia, recalca que “el programa Elige Vida Sana busca que las familias incorporen hábitos saludables desde la alimentación hasta la actividad física. En nuestros CESFAM entregamos orientación personalizada, talleres y espacios educativos, siempre con un enfoque preventivo. Lo importante es que este acompañamiento es gratuito y cercano, pensado para apoyar a niños, jóvenes y adultos en la construcción de un estilo de vida más activo y equilibrado.”
Una alimentación saludable en la etapa escolar también se refleja en las colaciones que los niños y niñas llevan al colegio. Para apoyar a las familias en esta tarea, expertos en nutrición recomiendan preparar meriendas simples, variadas y atractivas que aporten energía sin exceso de azúcares ni grasas.
Algunas opciones recomendadas incluyen frutas frescas como plátano, manzana o uvas; frutos secos sin sal ni azúcar añadida; lácteos bajos en grasa como yogurt natural o leche descremada; sándwiches de pan integral con palta, queso fresco o huevo duro; barritas de avena caseras; y verduras en formato snack como bastones de pepino o zanahorias.
También se sugiere incluir siempre una botella de agua, evitando bebidas azucaradas o jugos envasados. Estas alternativas no solo nutren, sino que también ayudan a mantener la concentración y el rendimiento escolar durante la jornada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF coinciden en que una nutrición adecuada durante la infancia es clave para el desarrollo cerebral, el rendimiento escolar y la prevención de enfermedades crónicas. Recomiendan aumentar el consumo de agua, frutas, verduras, legumbres, semillas, alimentos integrales y pescado, y reducir la ingesta de sal, azúcar, embutidos, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados.
Cocinar en casa, compartir las comidas en familia y enseñar a los menores a elegir alimentos saludables son prácticas que pueden marcar una diferencia significativa en su bienestar.
Últimas Noticias

COSAM permanecerá cerrado este 18 de octubre

Conoce las actividades planificadas para este sábado en la comuna

Cierre anticipado del Punto Limpio este 17 de octubre

SOSAFE: la aplicación que conecta a los vecinos con los equipos de seguridad
