Noticias
Vitacura refuerza medidas preventivas frente a influenza aviar H5N1: funcionarios municipales fueron capacitados por el SAG
El SAG reitera que, si bien no existe riesgo inmediato, es fundamental mantenerse informados y actuar con responsabilidad para proteger la salud pública y la de nuestros ecosistemas.
Con el objetivo de entregar información actualizada sobre la influenza aviar H5N1 —altamente contagiosa entre aves y que, en casos excepcionales, puede transmitirse a mamíferos y seres humanos—, esta mañana funcionarios municipales de Vitacura participaron en una charla informativa impartida por profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Durante la actividad, se abordaron los principales aspectos de esta enfermedad, su situación actual en el país y las medidas de prevención que deben adoptarse tanto a nivel institucional como domiciliario.
El SAG informó que, si bien actualmente el país no se encuentra en una situación de peligro, es fundamental mantener una actitud vigilante, especialmente en zonas con presencia de aves domésticas o silvestres.
La influenza aviar H5N1 se manifiesta en las aves con síntomas como cambio de coloración en cresta, barbillas y patas que se tornan azuladas, descoordinación, hinchazón en la cabeza, dificultad respiratoria con presencia de secreciones nasales, diarrea, falta de apetito, plumaje erizado, disminución en la producción de huevos con cáscaras blandas o deformes, postración e incluso muerte.
Ante la sospecha de algún caso, se recomienda informar de inmediato al SAG, utilizar guantes y mascarilla al manipular aves enfermas o muertas, y separar rápidamente a las aves afectadas para evitar la propagación del virus.
Es fundamental no eliminar aves en cursos de agua como ríos, canales o lagos, y bajo ninguna circunstancia consumir animales enfermos ni entregarlos como alimento a mascotas.
Asimismo, se reforzó la importancia de prevenir el contagio manteniendo a las aves domésticas en espacios protegidos y cerrados, evitando el contacto con aves silvestres, protegiendo el agua y los alimentos que consumen, y realizando limpiezas frecuentes en los gallineros.
En caso de sospecha, se debe contactar inmediatamente al SAG llamando al 223 451 100, escribir al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl o consultar la página web www.sag.cl para más información.
Últimas Noticias
Jardines biodiversos: el color de la primavera en Vitacura
Cuidado con las patas de tu mascota: el asfalto puede superar los 60 grados en días de calor
Municipalidad de Vitacura invita a postular en Licitación Pública “Concesión territorial en sector Parque Metropolitano del Río Mapocho”
Conoce los locales de votación para la elección presidencial y parlamentarias del 16 de noviembre



