Saltar al contenido
Header Noticias

Noticias

Alcaldes de Vitacura, Independencia, Ñuñoa, La Reina, San Miguel, entre otros, se reunieron para plantear sus inquietudes respecto al proyecto de Ley de Seguridad Municipal
Publicado el marzo 17, 2025

Los ediles presionan para que esta iniciativa contemple mejoras en Ley de Seguridad Municipal, para ello solicitan más recursos y facultades para enfrentar la delincuencia en sus comunas.

Con el propósito de analizar en profundidad el proyecto de Ley de Seguridad Municipal que actualmente se encuentra en discusión, los alcaldes de Vitacura, Camila Merino; Independencia, Agustín Iglesias; Ñuñoa, Sebastián Sichel; La Reina, José Manuel Palacios; San Miguel, Carol Bown; Paine, Rodrigo Contreras; y Colina, Isabel Valenzuela, sostuvieron una reunión en la Municipalidad de Independencia.

Durante la reunión, los alcaldes intercambiaron sus opiniones y experiencias en relación a la situación de seguridad en sus respectivas comunas, y analizaron en detalle los alcances y desafíos del proyecto de ley.

La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, destacó la importancia de perfeccionar esta iniciativa para fortalecer la seguridad en las comunas.

“Necesitamos que (los patrulleros) tengan la posibilidad de tener armas no letales, así como también que los delincuentes que los agredan tengan penas más altas. Eso está considerado en la ley. Eso es positivo, pero para eso necesitamos una buena ley que tenga todos estos elementos que hoy día estamos pidiendo. Quiero agradecer de nuevo al senador Ossandón, y a la senadora Ebensperger, por escucharnos. Este proyecto es muy necesario, pero necesita encarecidamente ser perfeccionado”.

Por su parte, su par de Independencia, hizo énfasis en que esta ley debe representar a las comunas de todo Chile.

“Necesitamos una ley de verdad, que tenga dientes, que no solamente sea de papel, para que así garanticemos y aportemos desde los municipios, a la seguridad de los vecinos de cada una de las comunas del mundo urbano y del mundo rural, como estamos hoy día aquí encontrados”.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, agregó que esta nueva normativa debería contener tres elementos básicos.

“Más recursos para seguridad. Esta es una ley con un presupuesto exiguo y pedimos que se duplique ese presupuesto. Usar modelos predictivos, y perseguir a aquellos que sabemos que cometieron los delitos en el acto. Más acceso a la información. Es absurdo que los municipios no podamos saber si hay un delincuente suelto con antecedentes en las calles”.

En tanto, José Manuel Palacios, alcalde de La Reina y vicepresidente de la AMUCH, destacó la importancia de que los legisladores trabajen y escuchen a las municipalidades, quienes son el primer nexo con los vecinos.

“Es importante que nos reciban, que tengamos un trabajo permanente y continuo en materia de seguridad, porque esto no se soluciona solamente con una ley. Esto es un trabajo permanente que hay que desarrollar, pero siempre con los que estamos al lado de los vecinos, con la municipalidad, que son los primeros en recibir a las personas cuando tienen alguna emergencia”.

Rodrigo Contreras, alcalde de Paine, manifestó que la inseguridad también se vive en el mundo rural y es un tema que es complejo para los vecinos.

“En el mundo rural también vivimos la delincuencia y necesitamos que esta ley, que se está por votar hoy en el Senado, en la Comisión del Senado, también incluya al mundo rural. El mundo rural vive los flagelos de la delincuencia, y los municipios queremos ser parte de la solución de este problema”.

En tanto, Isabel Valenzuela, alcaldesa de Colina, se sumó al llamado de proteger a los funcionarios de seguridad municipal y las modificaciones que debieran tener para ser resguardados de mejor manera.

“Cuando nosotros protegemos a nuestros funcionarios de cualquier acto delictual al cual podamos llegar, porque además el artículo 8 de la modificación de la ley, o sea, este proyecto de ley hoy día reduce las acciones que nosotros podemos tener como seguridad municipal en el orden público, y eso creo que nosotros tenemos que ir buscando: reducir la burocracia para proteger a nuestros funcionarios y, además, también proteger a nuestros vecinos”.

Finalmente, Carol Bown, alcaldesa de San Miguel, instó a que este proyecto debe salir cuanto antes para la protección de los patrulleros e hizo un llamado al Ejecutivo para que pueda destinar mayores fondos a esta área.

“Nosotros queremos que este proyecto salga, que salga rápidamente, pero bien, que no nos limite, que no limite la posibilidad de los municipios de aportar a la seguridad ciudadana, tanto en el ámbito urbano como rural, y para eso también necesitamos más recursos. Queremos pedirle al Ejecutivo que ponga más recursos sobre la mesa porque la seguridad hoy día es la prioridad de la ciudadanía”.