
Noticias
Alcaldesa Camila Merino y sus pares de Ñuñoa, Lo Barnechea, La Reina y San Miguel se reúnen con senadora Luz Ebensperger para manifestar preocupación ante proyecto de ley de seguridad municipal
Los ediles advierten que la normativa actual podría dejar a los vecinos más indefensos ante la delincuencia y solicitan modificaciones urgentes.



Con el propósito de expresar sus inquietudes y propuestas en relación al proyecto de Ley de Seguridad Municipal, los alcaldes de Vitacura, Camila Merino; Ñuñoa, Sebastián Sichel; Lo Barnechea, Felipe Alessandri; La Reina, José Manuel Palacios; y San Miguel, Carol Bown, sostuvieron una reunión con la senadora Luz Ebensperger, miembro de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado
La senadora Ebensperger, junto con agradecer a los alcaldes por la invitación a conversar sobre este tema, fue crítica respecto al proyecto que actualmente se está discutiendo en el congreso.
“Yo no estoy disponible para sacar leyes que tengan buenos titulares, pero que en la práctica no produzcan ningún efecto real. No estoy disponible para engañar a la ciudadanía. Por eso, me parece de la mayor importancia esta reunión a la que fui invitada, en la que se me transmiten cuáles son los problemas y cómo esos problemas deben ser solucionados a través de esta u otras leyes. Esperamos poder representar bien a los alcaldes, porque si así lo hacemos, estaremos representando bien también a la comunidad”, manifestó.
La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, se refirió a la situación actual de su comuna, y planteó que, si se avanza en esta nueva ley, la seguridad podría tornarse negativa.
“En Vitacura, nosotros jugamos un rol que es clave. Nuestra tasa de flagrancia es del 12%, mientras que la de la región metropolitana es solamente de 4%. Nosotros jugamos un rol, trabajamos codo a codo con Carabineros para poder detener a los delincuentes. Si nos quitan esa posibilidad, si nos quitan los patines, la seguridad en Vitacura va a ser peor. Por eso estamos preocupados, pero hay que quitar esta preocupación y estar ocupados, y proponer una buena solución”.
Por su parte, el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, se refirió las desventajas que presenta la normativa que se encuentra en discusión.
“Si la ley sale como está planteada hoy día, los vecinos van a estar más indefensos ante los delincuentes. Por eso necesitamos que nos sentemos en la mesa, sobre todo los municipios que hemos demostrado, en el tiempo, que hemos sido eficientes en materia de seguridad, y que tenemos algo que aportar también en la discusión para que se incorpore en este proyecto de ley”.
El jefe comunal de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, manifestó su rechazo a la propuesta actual, y dijo que se encuentra sosteniendo reuniones con parlamentarios para tratar este tema.
“El día lunes, espero tener una reunión con el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, el senador Ossandón, para trabajar junto a la senadora Ebensperger estas modificaciones y que salga la ley con rapidez pero que salga una buena ley, porque tal como está (el proyecto) es nefasto y nos amarra para poder atender los requerimientos ciudadanos”.
Carol Bown, alcaldesa de San Miguel, además de sumarse a las críticas, emplazó al Ejecutivo.
“Queremos pedirle al Gobierno que hagamos este trabajo rápido pero serio, de forma responsable, que trabajemos todos juntos, que se escuche y se invite a todos los alcaldes de diversas realidades para que podamos hacer el trabajo de forma seria y mejor para los vecinos de cada una de las realidades comunales”.
Finalmente, Sebastián Sichel, alcalde de Ñuñoa, se mostró molesto con la actitud que ha tenido el gobierno en relación con esta materia, en particular el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
“Un mensaje al ministro Elizalde: que no nos invite cuando hemos trabajado en esto no hace que esa ley sea buena. Entonces, estamos pidiendo reunión, el alcalde Palacios y varios de este grupo, hace tiempo, para mostrarle cómo hemos trabajado en serio para corregir la ley. Taparse los ojos para no reconocer la realidad y apurar una ley no es la salida útil. Ojalá el ministro pronto escuche a aquellos que somos críticos, porque es una buena forma de perfeccionar la ley, no cerrando la puerta, sino abriendo para ver cómo perfeccionamos la ley, porque así no va a funcionar”, señaló.
Últimas Noticias

Cambio en el horario de servicios comunales de Vitacura por Semana Santa

Suspensión vespertina de atención del Departamento de Licencias de Conducir este jueves 24 de abril

Personal de Seguridad Pública se capacita en atención de primeros auxilios junto a la Cruz Roja

Foodtrucks del Parque Bicentenario tientan con atractivos descuentos con tarjeta Mi Vita
