Cobertura AUGE / GES

AUGE 87
El AUGE/GES cuenta desde el año 2022 con 87 problemas de salud:
- Enfermedad renal crónica etapa 4 y 5
- Cardiopatías congénitas operables en personas menores de 15 años
- Cáncer cervicouterino
- Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer avanzado
- Infarto agudo del miocardio
- Diabetes mellitus tipo 1
- Diabetes mellitus tipo 2
- Cáncer de mama en personas de 15 años y más
- Disrafias espinales
- Tratamiento quirúrgico de escoliosis en personas menores de 25 años
- Tratamiento quirúrgico de cataratas
- Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa
- Fisura labiopalatina
- Cáncer en personas menores de 15 años
- Esquizofrenia
- Cáncer de testículo en personas de 15 años y más
- Linfomas en personas de 15 años y más
- Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA
- Infección respiratoria aguda (IRA) de manejo ambulatorio en personas menores de 5 años
- Neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio en personas de 65 años y más
- Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más
- Epilepsia no refractaria en personas desde 1 año y menores de 15 años
- Salud oral integral para niños y niñas de 6 años
- Prevención de parto prematuro
- Trastornos de generación del impulso y conducción en personas de 15 años y más, que requieren marcapaso
- Colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años
- Cáncer gástrico
- Cáncer de próstata en personas de 15 años y más
- Vicios de refracción en personas de 65 años y más
- Estrabismo en personas menores de 9 años
- Retinopatía diabética
- Desprendimiento de retina regmatógeno no traumático
- Hemofilia
- Depresión en personas de 15 años y más
- Tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata en personas sintomáticas
- Ayudas técnicas para personas de 65 años y más
- Ataque cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tratamiento ambulatorio
- Asma bronquial moderada y grave en personas menores de 15 años
- Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
- Tratamiento médico en personas de 55 años y más con artrosis de cadera y/o rodilla, leve o moderada
- Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas cerebrales
- Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y más
- Tratamiento quirúrgico de hernia del núcleo pulposo lumbar
- Leucemia en personas de 15 años y más
- Urgencia odontológica ambulatoria
- Salud oral integral del adulto de 60 años
- Politraumatizado grave
- Traumatismo cráneo encefálico moderado o grave
- Trauma ocular grave
- Fibrosis quística
- Artritis reumatoidea
- Consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en personas menores de 20 años
- Analgesia del parto
- Gran quemado
- Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono
- Retinopatía del prematuro
- Displasia broncopulmonar del prematuro
- Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro
- Epilepsia no refractaria en personas de 15 años y más
- Asma bronquial en personas de 15 años y más
- Enfermedad de Parkinson
- Artritis idiopática juvenil
- Prevención secundaria enfermedad renal crónica terminal
- Displasia luxante de caderas
- Salud oral integral de la embarazada
- Esclerosis múltiple remitente recurrente
- Hepatitis crónica por virus hepatitis B
- Hepatitis crónica por virus hepatitis C
- Cáncer colorectal en personas de 15 años y más
- Cáncer de ovario epitelial
- Cáncer vesical en personas de 15 años y más
- Osteosarcoma en personas de 15 años y más
- Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de la válvula aórtica en personas de 15 años y más
- Trastorno bipolar en personas de 15 años y más
- Hipotiroidismo en personas de 15 años y más
- Tratamiento de hipoacusia moderada, severa y profunda en personas menores de 4 años
- Lupus eritematoso sistémico
- Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de las válvulas mitral y tricúspide en personas de 15 años y más
- Tratamiento de erradicación del Helicobacter pylori
- Cáncer de pulmón en personas de 15 años y más
- Cáncer de tiroides diferenciado y medular en personas de 15 años y más
- Cáncer renal en personas de 15 años y más
- Mieloma múltiple en personas de 15 años y más
- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
AUGE/GES cuenta con 4 Garantías las cuales son exigibles por ley para personas afiliadas a FONASA o a las personas afiliadas a ISAPRES, donde se encuentran las siguientes Garantías GES
- i. Garantía de Acceso
- ii. Garantía de oportunidad
- iii. Garantía de protección financiera
- iv. Garantía de Calidad.

¿Quiénes pueden acceder?
La ley otorga el derecho de acceso al AUGE-GES a toda persona beneficiaria del Fonasa o de una Isapre que:
- Presente una enfermedad que esté incluida entre los 87 problemas de salud o patologías AUGE-GES.
- Cumpla las condiciones especiales de edad, estado de salud u otras definidas para cada uno de los problemas de salud.
Se atiende en la red de prestadores determinada por el Fonasa o la Isapre, cuyas prestaciones estén debidamente prescritas por un profesional de la salud de dicha red y que estén garantizadas dentro de un determinado problema de salud.
Importante
- Consulte a su médico si su enfermedad es una de los 87 problemas de salud AUGE-GES.
- Notificación AUGE-GES: El Formulario de Constancia de Información al Paciente GES es el mecanismo oficial definido por la Superintendencia de Salud para que los centros prestadores de salud (hospitales, clínicas, centros médicos etc.) informen a los afiliados a Isapres o a Fonasa, la confirmación diagnóstica de una patología incluida en las Garantías Explícitas en Salud (GES).
GES, lo que usted debe saber
La sigla GES significa "Garantías Explícitas en Salud" y le permite al usuario beneficiario obtener la cobertura de salud determinada por Decreto Supremo y cumpliendo con características de acceso, calidad, oportunidad y protección financiera para un conjunto de prestaciones médicas que permiten enfrentar las enfermedades y condiciones definidas en la ley 19.966.
El modelo de salud pública en Chile está basado en atención primaria, siendo esta la puerta de entrada al resto de los niveles de atención. Es por esto que no se habla de cuantas garantías ges son tratadas en el centro de salud familiar (CESFAM), ya que exceptuando las garantías vinculadas a urgencias médicas, todas deben ser pesquisadas en este nivel y derivar si corresponde mediante solicitud de interconsulta (sic) a hospitales o institutos especializados que existen en la red.
POR LO TANTO, DEBEMOS SABER QUE:
1. 19 problemas de salud GES otorgadas son de cumplimiento mayoritariamente en el CESFAM, pero si existe alguna complicación o descompensación debe ser enviada a atención secundaria o terciaria.- 1. Hipertensión arterial
- 2. Diabetes mellitus tipo 2
- 3. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) mayores de 65 años
- 4. Salud oral integral para niños
- 5. Asma bronquial moderada y grave en menores de 15 años
- 6. Infección respiratoria aguda (IRA)
- 7. Depresión
- 8. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- 9. Ortesis en mayores de 65 años
- 10. Vicios de refracción mayores de 65 años
- 11. Dependencia de alcohol y drogas
- 12. Urgencia odontológica ambulatoria
- 13. Salud oral de la embarazada
- 14. Hipotiroidismo en personas de 15 años y más
- 15. Erradicación Helicobacter Pylori
- 16. Tratamiento médico en personas de 55 años y más de AOC y AOR
- 17. Salud orla integral del adulto de 60 años
- 18. Consumo perjudicial o dependencia de drogas y alcohol en menores de 20 años
- 19. Asma bronquial en personas de 15 años o más.
2. Existe la Garantía de oportunidad, la cual hace referencia al tiempo máximo de espera para poder recibir una prestación de salud.
¿Quiénes pueden acceder a los beneficios AUGE en nuestro CESFAM?
Todos los beneficiarios de Fonasa que:
- Presenten una enfermedad que esté incluida entre las enfermedades o condiciones catalogadas como GES.
- Cumplan las condiciones especiales de edad, estado de salud u otras, definidas para cada una de los patologías GES.
- Accedan a las prestaciones debidamente prescritas por un profesional de la salud y que estén consideradas en el tratamiento garantizado de las enfermedades GES.
- Se atiendan en la red de prestadores que determine Fonasa o su Isapre, según corresponda
¿Cómo puedo acceder a GES en el sistema público?
Si es beneficiario de Fonasa, deberá acceder a través del Centro de Atención Primaria en el que esté inscrito.
El derecho a la cobertura GES se inicia en el momento en que el beneficiario es diagnosticado con un problema de salud cubierto por las garantías explícitas en salud. Para acceder al GES, su médico debe entregarle un formulario llamado "Constancia de Información al paciente GES"